Más de 190 países aprueban tratado para enfrentar mejor las pandemias en el mundo

En un esfuerzo por evitar los errores y la inequidad vividos durante la pandemia por la COVID-19, más de 190 naciones miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un tratado global para un mejor enfrentamiento de las pandemias en el futuro.

goobkizw4aa5rxc

La adopción de este tratado busca generar estrategias para hacer frente a futuras pandemias en el mundo. Foto: @WHO.


16 de abril de 2025 Hora: 10:09

Se trata del primer tratado destinado a mejorar la preparación y la respuesta ante futuras pandemias, el cual se aprobó el martes 15 de abril de 2025, luego de tres años de intensas negociaciones. Este acuerdo busca fortalecer la coordinación internacional y garantizar una distribución más justa de los recursos esenciales.

El tratado establece directrices clave para el desarrollo de mecanismos de prevención, preparación y respuesta a nivel nacional e internacional. Si bien el espíritu de solidaridad y reciprocidad fue central en las discusiones, varios diplomáticos reconocieron que muchos de los compromisos alcanzados son de carácter voluntario, resultado de la necesidad de lograr un consenso en un escenario global complejo.

La adopción de este tratado se considera una muestra significativa de unidad internacional y un respaldo al multilateralismo, especialmente en un momento en que la OMS enfrenta desafíos importantes, como la retirada y la consiguiente reducción de financiamiento por parte de Estados Unidos.

Algunos de los acuerdos fueron crear una red Global de Suministro y Logística para asegurar un acceso equitativo, rápido y asequible a medicamentos, vacunas y material médico, tanto en situaciones de pandemia como en crisis humanitarias.

Además, el acuerdo promueve la transparencia en la cadena de suministro y la coordinación de las reservas internacionales, instando a los países a evitar la acumulación excesiva de productos vitales.

En ese sentido también se estableció un nuevo mecanismo para el acceso y la participación en los beneficios derivados de los patógenos compartidos a través de la OMS. Se espera que las farmacéuticas asignen un 20% de su producción a la OMS (mitad donación, mitad a precio asequible).

Asimismo, el tratado señala que la financiación pública de la investigación y desarrollo de tratamientos y vacunas debe realizarse en condiciones que garanticen un beneficio para el bien común.

Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el acuerdo como un hito histórico, destacando la importancia de lograr un consenso multilateral en un mundo dividido. Organizaciones humanitarias también valoraron positivamente el acuerdo, aunque instaron a Estados a traducir los compromisos en acciones concretas.

Los involucrados reconocen que el tratado no es perfecto, pero se considera un paso fundamental para construir una base sólida que permita salvar vidas en futuras emergencias sanitarias globales.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Organización Mundial de la Salud (@WHO)