Masacre en Ituri: 23 civiles asesinados por terroristas armados al este de RD del Congo

congo m23

Mambasa: casi 20 muertos durante incursión de la ADF en unas 10 aldeas. Foto: Archivo teleSUR


1 de marzo de 2025 Hora: 01:59

La creciente ola de violencia perpetrada por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) en la provincia de Ituri, resalta la preocupante normalización de la barbarie en la República Democrática del Congo.

En medio del episodio de violencia armada que se registra en la República Democrática del Congo, un grupo de personas armadas, identificados como miembros del grupo armado conocido como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF por sus siglas en inglés) atacaron varias localidades de la jefatura de Babila Bakwanza.

LEA TAMBIÉN:

RD Congo: Consejo de Seguridad condena ofensiva del M23 y su apoyo por Ruanda

Posteriormente, otro grupo asaltó los pueblos de Credit, Gbado, Balisoma, Mekingi, Samboko y Matolo a lo largo del río Ituri. Asimismo, denuncian la crueldad de los asesinatos, así como la impunidad con la que gozan los criminales, pues el Ejército congoleño se encuentra concentrado en generar esfuerzos para luchar contra el M23.

En otra jornada de ataques, la sociedad civil congoleña de Mambasa, informó que integrantes de la ADF mataron al menos a 23 personas y tomaron como rehenes a otras 20 personas, incluidos niños. Ante esta situación, el coordinador de esta estructura ciudadana, Jospin Paluku, indicó que la búsqueda de otros cuerpos dentro de la vegetación aún continúa.

Estos actos, que han costado la vida a más de decenas de inocentes, evidencian la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y el creciente poder de grupos armados criminales que operan en la región. Por otro lado, se constata el sufrimiento de los desplazados, el cual refleja no solo la tragedia humana, sino también el fracaso de la comunidad internacional para abordar el apoyo eficiente ante esta crisis y ofrecer soluciones efectivas ante la desesperación de miles de personas.

Estos actos violentos traspasan fronteras, pues las autoridades ugandesas reportan al mismo grupo de organizar ataques dentro de su territorio y en noviembre de 2021, los Ejércitos de Uganda y la R. D. C. iniciaron una operación militar conjunta para contenerlo.

Además, la alarmante situación de los civiles subraya la necesidad urgente de intervención y apoyo humanitario. Las atrocidades cometidas por las ADF no son episodios aislados, sino parte de un patrón más amplio de violencia que asola al país.

Este contexto exige un enfoque multidimensional que contemple tanto la protección de los derechos humanos como el fortalecimiento de las instituciones locales. Sin un compromiso decidido para frenar la impunidad y brindar asistencia a las víctimas, los ciclos de violencia continuarán repitiéndose, prolongando el sufrimiento y la inestabilidad en la región.

Autor: teleSUR - bh - SH

Fuente: Radiookapi - teleSUR