Medidas arancelarias de Trump incrementan desaprobación popular de su Gobierno en EE. UU.
Más de la mitad de los encuestados confirmó que el aumento de los gravámenes sobre los automóviles y sus piezas, anunciados este miércoles, perjudicará a las personas cercanas a ellos.

El estudio también revela críticas en torno a la revelación de los planes discutido por altos mandos estadounidenses para una agresión contra militantes en Yemen a través de la aplicación de mensajería comercial Signal. Foto: EFE.
3 de abril de 2025 Hora: 09:49
Como consecuencia del disgusto de los estadounidenses ante las medidas arancelarias del nuevo inquilino de la Casa Blanca y el manejo de su Gobierno de la información sobre un ataque militar en Yemen, el nivel de aprobación del 47.º del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 43 por ciento, el más bajo desde su regreso al cargo el pasado enero, así lo refiere la más reciente encuesta de Reuters/Ipsos.
LEA TAMBIÉN
EE.UU. pone en marcha guerra arancelaria y comercial sin medir efectos domésticos y globales
Con un margen de error de unos tres puntos porcentuales y 1.486 adultos estadounidenses en la muestra, el sondeo se realizó de modo virtual en todo el país y cerró este miércoles. Indicó que la desaprobación del desempeño del mandatario aumentó dos puntos porcentuales desde un estudio similar efectuado entre el 21 y el 23 de marzo pasados, lo que equivale a cuatro puntos por debajo de la aprobación que tuvo a pocos días de su segunda investidura presidencial.
En este sentido, la gestión económica de Trump destaca como un punto en su contra. La mayoría le dio valoraciones negativas por sus medidas en este sector, mientras que solo el 37 por ciento las aprobó y una tercera parte de la muestra aplaudió su trabajo para hacer frente al alto costo de la vida en la nación estadounidense.
Más de la mitad de los participantes ratificó que el aumento de los aranceles sobre automóviles y piezas, anunciado la víspera, perjudicará a las personas cercanas a ellos, y casi el 52 por ciento señaló que este incremento de gravámenes tendría más daños que beneficios. Mientras que un tercio, en su mayoría del Partido Republicano, manifestó su desacuerdo con las afirmaciones de que estas medidas provocarían consecuencias negativas.
Desde el pasado 20 de enero, Donald Trump ha despedido a casi 200.000 trabajadores federales y ha alterado antiguas normas diplomáticas estadounidenses. Ante su feroz política arancelaria, los inversores han ejecutado una venta masiva de sus acciones por miedo a una posible recesión.
En materia de seguridad exterior, destacan las críticas en cuanto al manejo de secretos militares por la administración trumpista. La semana pasada, altos mandos discutieron planes para un ataque contra militantes en Yemen en la aplicación de mensajería comercial Signal; asimismo, compartieron planes anticipados con un periodista.
El 91 por ciento de los demócratas y más de la mitad de los republicanos que conformaron la muestra calificaron como imprudente la discusión de los planes de agresión de ese modo. En tanto, el 70 por ciento del total se mostró de acuerdo con el enunciado de que Trump debe aceptar su responsabilidad en el tema.
Durante su primer mandato, el índice más bajo del actual presidente estadounidense fue del 33 por ciento durante diciembre de 2017. Hasta la fecha, su aprobación general sigue siendo mayor que durante la mayor parte de su primer periodo.
Autor: teleSUR - BCB
Fuente: La Jornada