Megatoma en Chile: Jadue sugiere a los afectados del desalojo “resistir e ir a juicio”

foto daniel jadue chile megatoma

Daniel Jadue, líder comunista, chileno. Foto: ATON


24 de febrero de 2025 Hora: 13:04

Daniel Jadue, líder comunista de Chile y exalcalde de Recoleta, expresó su preocupación por el desalojo inmediato de la megatoma.

A través de su programa de YouTube «Sin Maquillaje», el excandidato presidencial y líder de izquierda, Daniel Jadue, expresó su preocupación por el desalojo inmediato de la megatoma, situada en el cerro Centinela de San Antonio (la más grande de Chile), cuyo comienzo fue fijado por la justicia del país austral, para el jueves 27 de febrero a las 10:00 de la mañana.

En este sentido, Jadue emitió una declaración contundente: «Como Miguel Lawner, respaldo la resistencia contra el desalojo». Así lo dio a conocer desde su programa, transmitido por la paltaforma Youtube.


De esta manera, el exalcalde chileno, hizo referencia al anuncio del prestigioso premio nacional de Arquitectura 2019 en Chile, Lawner Steiman, que recientemente mencionó: «Con mis 95 años a cuestas, seré el primero en llegar al lugar, tratando de prevenir el desencadenamiento de una tragedia«. 

Al respecto, Daniel Jadue, subrayó: “Voy a solicitar autorización al tribunal, a ver si me permite a salir de la detención domiciliaria para acompañar a Miguel (…) Considero que el desalojo es una brutalidad... De pronto, se extraña a algunos líderes latinoamericanos que habrían exclamado: «‘¡Exprópiese!'», indicó Jadue al referirse al comandante Hugo Chávez y a una expresión que hoy en día se ha transformado en GIF y en meme en las redes sociales

Es necesario expropiar y presentarse a juicio 

En este mismo contexto, Jadue agregó: «Yo creo que aquí hay que expropiar y hay que irse a juicio», a pesar de que «se demore 20 años la justicia» para resolver, prosiguió el ex aspirante presidencial, alertando que cumplir con la orden emitida por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, transgrede «compromisos» de la Administración de Gabriel Boric.

Estoy completamente en contra del desalojo. Nosotros, como coalición de Gobierno, nos comprometimos a nunca desalojar mientras no hubiera una solución habitacional. No íbamos a tirar a nadie a la calle; menos para cuidar intereses.

Adicionalmente, Jadue agregó que, “Carabineros tampoco está preparado -tal como los militares no están preparados- para tratar con civiles. Los carabineros están preparados para perseguir delincuentes y no para sacar a civiles inocentes de lugares donde pernoctan porque no tienen otra posibilidad. Por lo tanto, que nadie se queje si durante este desalojo hay heridos, y ojalá no haya muertes, como ya lo anticipan los que conocen la historia de lo que son estos desalojos”, señaló. 

En cuanto a la formación que reciben los cuerpos de seguridad en Chile, Jadue explicó que: «En nuestro país contamos con policías que no han sido reformadas -tal como lo comprometimos (también durante la campaña)- están totalmente militarizadas, y una vez que ingresan, se les proporcionará a todas lo mismo. 

“Esto es muy sensible y, por ende, el ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Carlos Montes, ha hecho todo lo que está en su poder para extender los plazos y buscar acuerdos. Considero que deben continuar con sus esfuerzos, ya que este desalojo no va a generar beneficios, y si produce beneficios, será solo para los propietarios del terreno, que van a acabar cobrando lo que no vale su paño», afirmó.

Si se lleva a cabo el desalojo, «va a aumentar en la V Región, sobre todo en San Antonio, la gente en situación de calle; van a aumentar los rucos en las plazas, en los espacios públicos, y seguramente la gente va a estar muy molesta, porque en esta democracia burguesa molestan los pobres«, subrayó el líder de izquierda, Jadue.

También, enfatizó que se ha ido creando “una sociedad que busca criminalizar a los más pobres. A los que menos tienen los tratamos peor, y a ellos los desalojamos, y los mandamos yo no sé a dónde, porque no los podemos mandar a la Luna, no los podemos mandar a hundirlos en el mar«, acusó.

Finalmente, Daniel Jadue sugirió: «tenemos que seguir pugnando por que el pueblo se levante y genere un cambio radical, para tener un Estado que piense en que nadie se quede atrás», culminó.


Autor: teleSUR - ll - NH

Fuente: Cooperativa.cl - Sin maquillaje