México asegura apoyo a comunidad migrante en EE.UU. y desacuerdo con políticas de Donald Trump

mexicooooooo

Se han reportado 9.952 personas fallecidas o desaparecidas en su camino hacia Estados Unidos desde 2014 hasta diciembre de 2024. Foto: Desinformémonos


3 de enero de 2025 Hora: 19:12

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró su apoyo a la comunidad migrante en Estados Unidos, al tiempo que refirió que está en desacuerdo con las políticas de deportación masiva prometidas por el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

LEA TAMBIÉN

31 cadáveres han sido descubiertos en fosas clandestinas de Chiapas, México

«En su momento ya hablaremos con la administración del presidente Trump para poder establecer mecanismos», dijo la mandataria en conferencia de prensa, mientras que recalcó que así como en otros temas el mandatario se refiere a los migrantes de una manera en la que nosotros no estamos de acuerdo.

Sheinbaum Pardo alertó que existen “muchas áreas también de oportunidad para poder trabajar con nuestros hermanos migrantes allá para que puedan seguir desarrollando su trabajo en Estados Unidos”.

La jefa de Estado subrayó que “un trabajo muy importante para todos aquellos que son deportados de los Estados Unidos y que llegan a México, y que tienen distintos lugares para poder ser atendidos; igual en el caso de Canadá”.

De igual manera, precisó que “si viniera un número mayor, estamos preparados para ello y ya, en su momento, lo vamos a presentar”.

De acuerdo a la plataforma Desinformémonos, el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas puntualizó, en la región de las Américas, 9.952 personas fallecidas o desaparecidas en su camino hacia Estados Unidos desde 2014 hasta diciembre de 2024.

“Pero se cree que hay muchos más. Algunos desaparecen cuando recorren Centroamérica o cruzan el Caribe; otros, cuando ya llegaron a su destino, en Nuevo México, Texas o Arizona”, aseveró.

Y en esta situación las mujeres siguen siendo las más vulnerables. Un estudio de la agencia para los refugiados llevado a cabo en México en diciembre de 2024 señala que todas las mujeres participantes expresaron haber experimentado algún tipo de violencia, ya sea durante el proceso migratorio o como la razón principal que las llevó a tomar la decisión de abandonar sus países de origen.

“En muchos casos, mujeres que viajan solas, con niños o adolescentes o en grupo por la frontera sur son interceptadas por miembros del crimen organizado y se enfrentan a alguna forma de violencia sexual, secuestros extorsivos o, en casos donde la mujer es separada o aislada, de violaciones tumultuarias”, puntualizó la plataforma.

Asimismo, datos reflejan en Estados Unidos hay entre 2,5 y 3 millones de trabajadores agrícolas y de ellos, el 80 por ciento se identifica de origen hispano o latino y el 68 por ciento nació en México.

Autor: teleSUR- lvm - BCB

Fuente: Desinformémonos