México impulsa Corredor Interoceánico como alternativa al Canal de Panamá

Claudia Sheinbaum revela detalles del Corredor Interoceánico: conexión Salina Cruz-Coatzacoalcos, inversión mixta y transporte de vehículos.

sheinbaum ee uu 1

Mejoras aplicadas al Corredor Interoceánico, combinadas con inversión pública y privada, transformarán a Salina Cruz, generando empleos y desarrollo para la región sur-sureste del país. Foto: EFE.


31 de marzo de 2025 Hora: 15:22

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este lunes los progresos del Corredor Interoceánico, un megaproyecto que busca posicionarse como alternativa estratégica al Canal de Panamá.

Durante su conferencia matutina, detalló la ruta principal que conecta Salina Cruz (Oaxaca) con Coatzacoalcos (Veracruz), extendiéndose hacia Palenque (Chiapas) donde enlaza con el Tren Maya y con derivaciones al puerto de Dos Bocas (Tabasco) y la frontera con Guatemala.

LEA TAMBIÉN:

Canal de Panamá, BlackRock y la retórica de seguridad nacional de EE.UU.

Sheinbaum explicó que el tramo Salina Cruz-Ciudad Hidalgo (Chiapas) permitirá el transporte multimodal de mercancías, incluyendo vehículos y productos agrícolas, mediante una combinación de ferrocarril, carreteras y puertos modernizados: : «Ya llegaron buques más grandes a Salina Cruz gracias a las mejoras en la infraestructura portuaria iniciadas con López Obrador», afirmó, resaltando la instalación de grúas de última generación y la construcción de almacenes para granos financiados con inversión pública y privada.

La presidenta de México, subrayó que el proyecto heredado de la administración anterior incluye compromisos firmes del sector privado, aunque reconoció que el grueso de la inversión recae en el Estado.

  • Puerto de Salina Cruz: Ampliación de muelles y adquisición de equipos para manejar carga pesada.
  • Derivación a Dos Bocas: Vinculación con la refinería homónima, prioridad energética del gobierno.
  • Conexión con Guatemala: Facilitará el comercio regional, aunque organizaciones sociales alertan sobre posibles desplazamientos de comunidades indígenas.

La mandataria reveló que estas mejoras, combinadas con inversión pública y privada, transformarán a Salina Cruz en un hub logístico de clase mundial, generando empleos y desarrollo para la región sur-sureste del país.

Autor: TeleSUR: DRB

Fuente: Gobierno de México