México pone en marcha plan para hacer frente a aranceles de EE.UU.
El secretario de Economía aseguró que México se defenderá ante «cualquier arbitrariedad comercial» de Estados Unidos, tras un encuentro con la presidenta Sheinbaum y empresarios. Foto: EFE
2 de febrero de 2025 Hora: 02:15
El secretario de Economía de México denunció que la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, es una flagrante violación al T-MEC que negociaron con el propio Trump.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció el sábado que su país ya está implementando su «plan B» en defensa de los intereses de su país ante la imposición de 25 por ciento de aranceles a mercancías de su país, firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
LEA TAMBIÉN:
Trump impone aranceles a importaciones de México, Canadá y China
«Plan B en curso. A cerrar filas. ¡¡¡Venceremos!!!», expresó Ebrard a través de su cuenta en X mientras salía de una reunión con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum en la sede del Gobierno.
«Pleno apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al amago del Gobierno de los Estados Unidos. Orgulloso de su templanza y firmeza, nos llevará a buen puerto», escribió Marcelo Ebrard.
El alto funcionario mexicano denunció que la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, es una flagrante violación al acuerdo comercial (T-MEC) que negociaron con el propio Trump en su primer mandato.
Según Ebrard el T-MEC ha sido el mejor tratado comercial suscrito por ambos países en los últimos años.
En su cuenta X, Marcelo Ebrard coincidió con un comentario del exsecretario del Tesoro de EE.UU. en el que advierte que las acciones contra México y Canadá del presidente Donad Trump son inexplicables y peligrosas.
Horas antes, el secretario de Economía aseguró que México se defenderá ante «cualquier arbitrariedad comercial» de Estados Unidos, tras un encuentro con la presidenta Sheinbaum y empresarios.
Con la imposición de aranceles a México, Donald Trump busca combatir el narcotráfico, presionando a la presidenta Sheinbaum a través de los productores mexicanos para que «coopere con EE.UU. en la lucha contra las drogas», argumentó la Casa Blanca en un comunicado.
Desde Washington sostienen que los carteles mexicanos son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas y que tienen una alianza con el Gobierno de México.
La mandataria mexicana «rechazó categóricamente» que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado al tiempo que le propuso «diálogo» al presidente de Estados Unidos, e instruyó a «implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México».
Autor: teleSUR - SH
Fuente: La Jornada - Animal Político