México prosigue negociaciones con EE.UU. con énfasis en protección de empleos y competitividad

Secretario de Economía de México señala que es prioridad proteger los empleos y buscar mejores condiciones para aquellos sectores que tienen arancel y, con ello, proteger la competitividad de la empresa nacional.

marcelo ebrard secretario economia mexico foto efe

El Secretario de Economía de México resaltó la importancia de defender el tratado de libre comercio (T-MEC) entre su país, Canadá y EE.UU., aunque admitió que será difícil en medio del nuevo orden comercial impuesto por Trump. Foto: EFE


3 de abril de 2025 Hora: 11:40

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, consideró que la exención de su país de las medidas arancelarias anunciadas el miércoles por la Administración Trump se debe en parte a la estrategia seguida por la presidenta Claudia Sheinbaum y enumeró los pasos que siguen en la agenda negociadora con EE.UU.

Durante la conferencia de prensa diaria que ofrece la jefa de Estado, Ebrard recordó este jueves que cuando la Administración Trump anunció meses atrás su intención de imponer aranceles, aseguró que afectarían a todos los países.

LEA TAMBIÉN:

Sheinbaum presentará plan integral de fortalecimiento de la economía mexicana

Reflexionó que México y Canadá tienen arancel cero por ciento. «Es el único caso. Es lo que se traduce el trato que se ha logrado gracias a a la estrategia que ha seguido la Presidenta (Sheinbaum). Es un gran logro; cuando empezó esto, hace poco, no iba a haber ninguna excepción«, enfatizó.

Resaltó la importancia de defender el T-MEC entre México, Canadá y EE.UU., aunque admitió que será difícil en medio del nuevo orden comercial impuesto por Trump.

La prioridad es defender más de 10 millones de puestos de trabajo que genera el T-MEC dentro de México. Nuestra Presidenta nos planteó proteger los empleos, aseveró.

Señaló que las negociaciones continúan y adelantó que en su fase siguiente México se plantea buscar condiciones más favorables para los sectores que sí tienen arancel (productos no cubiertos por el T-MEC, y gravámenes del 25% a la industria automotriz. También de 2% al acero y el aluminio, aunque aún no entraron en vigor).

«Esa es la tarea que tenemos ahora (…) que logremos las mejores condiciones posibles, para que la competitividad de México sea muy alta. Estimamos que serán 40 días de negociaciones», precisó.

Asimismo, presentó las industrias que están fuera de las tarifas: el sector agroalimentario, la manufactura electrónica y eléctrica, las industrias química, de vestido y calzado, los dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.

Detalló que quedaría fuera de aranceles el 85% de las exportaciones a EE.UU. Valoró que México es quizá la nación más favorecida tras la decisión de Trump.  «Si lo ven en su conjunto, 185 países, entre ellos muchos que compiten con nosotros, ahora tienen condiciones más difíciles», afirmó Ebrard.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: teleSUR - Presidencia de México