Milei en picada: Encuestas revelan empate técnico con el peronismo de cara a elecciones de octubre
El gobierno de Javier Milei enfrenta su tercer mes consecutivo de caída en las encuestas, marcado por un deterioro en su imagen pública y un creciente pesimismo sobre el rumbo económico.

La aprobación del gobierno de Milei registró una caída sostenida desde enero de 2025. Foto: EFE
11 de abril de 2025 Hora: 14:31
Los traspiés en la gestión y un creciente pesimismo sobre el rumbo económico desgastaron la confianza de los votantes. Por primera vez desde el inicio de su mandato, las mediciones muestran a Unión por la Patria alcanzando o incluso superando a La Libertad Avanza en intención de voto para las elecciones legislativas de octubre de 2025.
Según datos de diversas consultoras nacionales, la aprobación del gobierno de Milei registró una caída sostenida desde enero de 2025, acelerada por su polémico discurso en Davos. El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica calcula un descenso del 7,4% en la imagen presidencial desde entonces.
LEA TAMBIÉN:
En Imágenes: Argentina paralizada en rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei
En marzo, solo el 38,1% de los encuestados evaluó positivamente su gestión, mientras que el 46,3% expresó una opinión negativa. Este deterioro se profundiza con las expectativas de un nuevo aumento inflacionario y una percepción generalizada de que el ajuste económico no está resolviendo los problemas estructurales del país.
A esto se suman escándalos como la presunta participación de Milei en una criptoestafa y las críticas a su manejo de temas sensibles como los reclamos jubilatorios. Todo esto contribuyó a un clima de malestar que parece estar impactando directamente en las preferencias electorales.
LEA TAMBIÉN:
Argentina: Aprueban comisión investigadora para analizar criptoestafa que involucra a Milei
Un reciente informe de especialistas en investigación de mercado, estudios de opinión pública y consultoría en comunicación titulado “Milei y el retroceso del optimismo” muestra que solo un 35,1% considera positiva la situación económica actual, frente a un abrumador 63,9% que la califica como mala o muy mala. Además, cada vez más personas admiten endeudarse para cubrir sus gastos básicos. En este contexto, el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no parece haber generado entusiasmo: apenas tres de cada diez argentinos tienen una imagen favorable del organismo internacional.
Con este panorama, Unión por la Patria emerge como una alternativa competitiva. Encuestas ya colocan a esta fuerza política por encima del oficialismo con un 31,6% frente al 29,3%. Mientras tanto, La Libertad Avanza enfrenta un escenario polarizado y complicado, con una base electoral debilitada y cuestionamientos crecientes sobre su capacidad para revertir la crisis económica.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Página 12 - Resumen Latino