Milei en Mar-a-Lago: Un encuentro fallido con Trump
En un viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei asistió a una cena de gala en Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, con la esperanza de reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.

La relación entre Milei y Trump, más allá de su naturaleza política, ha generado expectativas sobre futuras colaboraciones que podrían influir en la política exterior estadounidense. Foto: @OPRArgentina
4 de abril de 2025 Hora: 15:39
Acompañado por su hermana Karina y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, Milei recibió el «Lion of Liberty Award», por su defensa del libre mercado. Sin embargo, el anhelado encuentro con Trump no se concretó, ya que el presidente estadounidense llegó tarde y se retiró a su residencia sin participar en el evento.
LEER TAMBIÉN:
Argentina: Se derrumban los mercados y entra en crisis el modelo económico de Milei
En su discurso, Milei anunció que Argentina readecuará su legislación para cumplir con los requerimientos de aranceles recíprocos solicitados por Trump.
Este anuncio forma parte de las gestiones para aliviar el impacto del arancel del 10% impuesto a los productos argentinos. A pesar de no haber podido reunirse con Trump, Milei destacó los logros económicos de su gobierno, como un crecimiento del 6% entre diciembre de 2023 y 2024, lo que permitió sacar de la pobreza al 20% de la población argentina.
LEER TAMBIÉN:
Presentarán una demanda colectiva en EE.UU. contra Javier Milei por criptogate
La visita de Milei a Estados Unidos es su décima en 15 meses, lo que refleja su estrecha relación con figuras influyentes como Trump y Elon Musk. Aunque Argentina no es un socio económico o geopolítico significativo para Estados Unidos, su presidente ofreció a Trump algo valioso, admiración y apoyo en los conflictos culturales. El objetivo principal de Milei es obtener respaldo para concluir un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, un paso crucial para estabilizar la economía argentina.
En este contexto de las tensiones comerciales globales, la decisión de Trump de imponer aranceles a numerosos países, incluyendo Argentina, generó un terremoto económico. Aunque el arancel del 10% aplicado a Argentina es menor que el impuesto a otras naciones, el gobierno argentino busca negociar un alivio y un acuerdo comercial más amplio. La ausencia de Trump en el evento no desalentó a Milei, quien sigue apostando por la relación estratégica con Estados Unidos para superar los desafíos económicos actuales.
El viaje de Milei a Mar-a-Lago, aunque no culminó con el esperado encuentro con el presidente Trump, refleja la determinación del gobierno argentino de adaptarse a las políticas comerciales estadounidenses y buscar apoyo internacional en momentos de crisis económica de Argentina.
Autor: TeleSUR: alr-LL
Fuente: Pagina 12