Motín silencioso en Israel: Reservistas y veteranos exigen alto al fuego

Más de 250 exagentes del Mossad, exigen al gobierno de ocupacionista de Israel el cese inmediato del bombardeo a Gaza y la liberación de los rehenes, según informó la televisión pública Kan.

24f27e9f70234ec7ae7a91ce6755faa7f13eaa14w

El ejército de ocupación israelí exige cese del bombardeo y la recuperación de rehenes. Foto: EFE.


14 de abril de 2025 Hora: 21:18

Tres exdirectores del Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales (Mossad), Danny Yatom, Efraim Halevy y Tamir Pardo, encabezan un llamado junto a 250 veteranos israelíes para detener la guerra en Gaza, advirtiendo que la estrategia militar actual solo profundiza la crisis humanitaria y de seguridad.

LEA TAMBIÉN

Hamás exhorta a Israel a un alto el fuego y un intercambio de rehenes como parte del acuerdo

El comunicado, respaldado por más de 100 pilotos de reserva y médicos militares, señala que la prolongación del conflicto obedece a intereses políticos, no a necesidades estratégicas, mientras los rehenes siguen en peligro.

Por su parte, Netanyahu respondió con represión y ordenó el despido de militares críticos, así como tildó de «extremistas» a quienes exigen una salida negociada, en un intento por silenciar el malestar dentro del propio aparato de seguridad israelí.

Mientras tanto, 1.600 paracaidistas e infantes de marina retirados, también se sumaron a las protestas, para exigir que el gobierno de ocupación priorice el intercambio de prisioneros y cese los ataques que ya han costado miles de vidas palestinas e israelíes.

Asimismo, la presión crece incluso en unidades de élite, donde más de 170 graduados del programa Talpiot, vinculado a la inteligencia militar, respaldaron el llamado, lo que evidencia la fractura dentro del ejército de ocupación.

La desconexión entre la cúpula militar y el gabinete se agrava, con protestas que ahora atraviesan desde las calles hasta las bases militares.

En tanto, el fracaso en rescatar a los rehenes y el costo humanitario de la guerra convierten el descontento en un movimiento transversal, que desafía la narrativa oficial de «victoria inevitable». A un año y medio del inicio de la ofensiva, la sociedad israelí enfrenta una disyuntiva histórica entre persistir en la espiral de violencia o exigir, incluso desde las filas del Gobierno, una solución política.

Autor: teleSUR: - bh - LL

Fuente: t.me/muthanapress84 - t.me/hamasbrigadealqassam - Agencias