MST en Venezuela: Instalan escuela internacional de Agroecología en Patria Grande del Sur

El gran propósito del proyecto es construir, en la Comuna Patria Grande del Sur, una propuesta de sociedad próspera, en armonía con la naturaleza.

368ba6db e02f 4f9c 80c1 3583d06bfeda

Las familias y productores de la zona se sumarán a la estrategia que les reportará asesoramiento técnico y organizativo destinado a mejorar condiciones de vida y trabajo. Foto: teleSUR.


8 de abril de 2025 Hora: 13:50

En respuesta al llamado del presidente Nicolás Maduro de coordinar 180.000 hectáreas sin tierra para ampliar la producción de alimentos sanos, así como para construir una relación sostenible con el medio ambiente, militantes y agrónomos del Movimiento Sin Tierra en Venezuela comenzaron la instalación de un campamento, que se convertirá en escuela internacional de Agroecología, con sede en la nueva comuna Patria Grande del Sur, en el estado de Bolívar.

LEA TAMBIÉN

MST en Venezuela: «venimos a colaborar con un proyecto soberano»

Junto a la brigada de la Unión Comunera, los representantes del MST alistaron el espacio que incluirá un área vitrina para la producción agroforestal (metodología que propone una diversidad de cultivos en una misma parcela, sin el uso de agrotóxicos), un banco de semillas criollas y un vivero de plantas nativas.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de tres ministerios (Comunas, Agricultura y Ecosocialismo), busca convertirse en el mayor proyecto de agroecología en el continente, encabezado por un movimiento social. De ese modo, se incluye en una serie de políticas públicas destinadas a incrementar la producción de alimentos en Venezuela y a favorecer la transición agroecológica hacia la soberanía alimentaria.

Fotos: teleSUR

Patria Grande del Sur no representa una amenaza para las familias y productores que viven en la zona. Al contrario, se sumarán a la estrategia que les reportará asesoramiento técnico y organizativo destinado a mejorar condiciones de vida y trabajo. En total, existen cinco consejos comunales y tres comunidades indígenas, además de las 24.000 hectáreas que cultiva Agrofamb.

Con una presencia que abarca más de 20 años, periodo en que ha contribuido a la construcción del poder popular y a la producción de alimentos en varias comunas, el MST asume el encargo del mandatario venezolano a fin de continuar el camino en pos de la soberanía alimentaria en el continente y la solidaridad entre los pueblos.

El gran propósito es construir, en la Comuna Patria Grande del Sur, una propuesta de sociedad próspera, en armonía con la naturaleza. Más allá de este proyecto, el MST mantiene iniciativas educativas y productivas en estados como Lara, Sucre y Mérida.

Fotos: teleSUR

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: teleSUR