Día de La Tierra: iniciativas para librar al planeta de plásticos


Ello promoverá además el debate sobre los resultados del Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, que muestran que los daños ambientales representan la mitad de los 10 principales riesgos en la próxima década.

Ello promoverá además el debate sobre los resultados del Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, que muestran que los daños ambientales representan la mitad de los 10 principales riesgos en la próxima década.

Foto:pixabay.

La intención es despertar el interés en el cuidado del planeta, y hacer visible los efectos del comportamiento humano sobre la biodiversidad.

La intención es despertar el interés en el cuidado del planeta, y hacer visible los efectos del comportamiento humano sobre la biodiversidad.

Foto:pixabay.

Asimismo, el cuidado de la biodiversidad para advertir el cambio climático y sus ineludibles efectos, es una de los principales motivos a reflexionar.

Asimismo, el cuidado de la biodiversidad para advertir el cambio climático y sus ineludibles efectos, es una de los principales motivos a reflexionar.

Foto:pixabay.

En este año 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha propuesto terminar con el uso del plástico y pensar en sustitutos y variantes sustentables para librar al planeta de su influencia negativa, de ahí que haya asumido como lema: “Planeta vs. plásticos”.

En este año 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha propuesto terminar con el uso del plástico y pensar en sustitutos y variantes sustentables para librar al planeta de su influencia negativa, de ahí que haya asumido como lema: “Planeta vs. plásticos”.

Foto:pixabay.

Se trata de concientizar sobre la presencia de los envases plásticos en océanos, y sus efectos contaminantes para el planeta, la vida de los peces y el ser humano.

Se trata de concientizar sobre la presencia de los envases plásticos en océanos, y sus efectos contaminantes para el planeta, la vida de los peces y el ser humano.

Foto:pixabay.

De ahí que esta jornada se celebra el Día Mundial de la Tierra, para crear conciencia sobre la necesidad de preservar y cuidar el medio ambiente, y poner sobre el tapete temas como contaminación, ecología, superpoblación y la industria productiva.

De ahí que esta jornada se celebra el Día Mundial de la Tierra, para crear conciencia sobre la necesidad de preservar y cuidar el medio ambiente, y poner sobre el tapete temas como contaminación, ecología, superpoblación y la industria productiva.

Foto:pixabay.

22 de abril del 2024

Pixabay – ONU

Por: teleSUR – odr – YSM

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Pixabay - ONU

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *