Municipalidad Indígena guatemalteca rechaza criminalización de Luis Pacheco y Héctor Chaclán
La municipalidad Indígena de Sololá rechazó los actos de criminalización, a la protesta social, a la defensa de la democracia y el uso del derecho penal para perseguir a quienes están en contra del pacto de corruptos.

La Fiscalía detuvo al actual viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, así como a Héctor Manuel Chaclán. Ambos encabezaron movilizaciones en 2023 para derrotar el intento del MP de impedir la juramentación del presidente Bernardo Arévalo. Foto: EFE
23 de abril de 2025 Hora: 20:23
La Municipalidad Indígena de Sololá (suroeste de Guatemala) rechazó este miércoles la criminalización de Luis Pacheco y Héctor Samuel Chaclán Batz, exigiendo que se respeten sus derechos, ante la detención del Ministerio Público (MP).
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Guatemala derogará normativa que generó bloqueos de carreteras
«Ya hemos sido víctimas de 36 años de guerra y seguimos siendo víctimas de la corrupción«, acotó el comunicado difundido en la red social X.
Asimismo, rechazaron que sus formas de organización como comunidades, “sean tipificadas como estructuras criminales contenidas en la ley contra la delincuencia organizada”.
“Rechazamos los actos de criminalización a la protesta social y a la defensa de la democracia y el uso del derecho penal para perseguir a quienes están en contra del pacto de corruptos”, recalcó el comunicado.
El MP detuvo al actual viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, y a Héctor Manuel Chaclán por los presuntos delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal, obstrucción de justicia y sedición.
En tanto, el fiscal de Sección de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, Klayber Bladimiro, manifestó que fueron detenidos debido a una denuncia que los responsabiliza de actos violentos durante las manifestaciones y bloqueos en 2023, cuando ambos encabezaron movilizaciones para derrotar los intentos del MP de impedir la juramentación del presidente Bernardo Arévalo.
Por su parte, Arévalo convocó al Congreso de la República y le solicitó tomar medidas frente al acoso del MP, que está encabezado por la fiscal general Consuelo Porras, quien está señalada por corrupción y por socavar la democracia.
El mandatario reveló un acoso continuado y persecución por parte del MP a instituciones del Estado y aseguró que el Congreso tiene en sus manos la posibilidad de parar estas acciones, mediante la aprobación de dos iniciativas legislativas que el Ejecutivo presentó.
«Señores diputados, tienen ustedes en sus manos la posibilidad de impedir que estos criminales sigan actuando impunemente desde el MP», dijo Arévalo, quien subrayó que «es el momento en el que todos debemos defender la democracia, la institucionalidad y la justicia, de este grupo de criminales agazapados en el Ministerio Público».
Autor: teleSUR: - odr- LL
Fuente: Sputnik - Prensa Comunitaria