Netanyahu: «A partir de ahora, las negociaciones sólo continuarán bajo fuego».
La reanudación de la ofensiva militar israelí en Gaza y las declaraciones del primer ministro sobre continuar «bajo fuego» provocan la movilización de Hamás para buscar presión internacional contra la ocupación.

Hamás convoca protestas en todo el mundo tras declaración de Netanyahu de continuar guerra genocida en Gaza. Foto: EFE
18 de marzo de 2025 Hora: 16:07
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu declaró que «a partir de ahora, las negociaciones sólo continuarán bajo fuego», intensificando la crisis humanitaria en Gaza durante el mes sagrado del Ramadán. En respuesta, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) emitió un comunicado llamando a la movilización internacional contra la guerra genocida.
Hamás condena la «revocación del acuerdo de alto el fuego» y el «desprecio por las posiciones internacionales» por parte del gobierno israelí. El grupo palestino caracteriza las acciones de Israel como una violación de «todas las normas humanas, valores y leyes divinas» durante un periodo considerado sagrado para los musulmanes.
LEER TAMBIÉN:
Ataques israelíes agravan crisis sanitaria en la Franja de Gaza
La resistencia establece un plan de acción en tres puntos específicos para generar presión internacional. Primero, promueve «marchas y actividades de solidaridad en ciudades y capitales de todo el mundo» para rechazar la ofensiva militar israelí y condenar el apoyo estadounidense. Segundo, solicita una «participación masiva en el asedio a las embajadas de la ocupación y a las embajadas estadounidenses en todo el mundo». Tercero, llama a «izar las banderas palestinas y movilizar todas las energías y medios» en apoyo a los derechos del pueblo palestino.
Hamás enfatiza la necesidad de unificar esfuerzos «a nivel árabe, islámico e internacional» para formar un frente común contra las operaciones militares en Gaza, donde viven más de dos millones de palestinos. El grupo acusa a Netanyahu y su gobierno de «desprecio por el derecho internacional humanitario, las convenciones internacionales y las normas humanitarias».
En declaraciones recientes, el líder de Hamás Sami Abu Zuhri reforzó la posición del grupo, afirmando que «la ocupación está intentando imponer un acuerdo de rendición a nuestro pueblo, pero no lo conseguirá». Abu Zuhri insistió en que «la liberación de los cautivos de la ocupación sólo se producirá mediante negociaciones», acusando directamente a Netanyahu de «no querer aplicar el acuerdo y sólo buscar continuar la guerra».
El alto cargo de Hamás destacó que su organización «ha participado positivamente en los intentos de salvar las diferencias» y que «la puerta sigue abierta» para una solución negociada. Sin embargo, dirigió duras críticas a Washington, señalando que «las manos de la administración estadounidense están manchadas con la sangre de niños y mujeres de Gaza».
Abu Zuhri acusó conjuntamente a «Washington y Netanyahu» de querer «recuperar a los cautivos sin comprometerse a detener la agresión» y afirmó que «la administración Trump está adoptando la postura de Netanyahu, tratando de destruir el acuerdo de alto el fuego». El líder de la resistencia concluyó con una advertencia directa: «Netanyahu y Trump deben darse cuenta de que no estamos en una posición de debilidad y no nos rendiremos».
Autor: TeleSUR: DRB
Fuente: The Cradle - RNN