La organización chilena Comisión Funa, junto a la familia del joven mapuche Brandon Hernández Huentecol, convocaron a una marcha para este miércoles 10 de enero a las 19H00 (hora local) en Plaza Italia, Santiago de Chile, para exigir justicia por el adolescente, quien con sólo 17 años, recibió 100 perdigones en la espalda a manos de un funcionario de la policía chilena.
>> Conflicto Mapuche en Chile: Razones de la lucha y sus demandas
Tírate al suelo o sino te disparo
El 18 de diciembre del año 2016, Brandon Hernández Huentecol, de 17 años, fue baleado por la espalda por un funcionario de la policía chilena, luego de intentar defender a su hermano menor, de 13 años, quien había sido golpeado por los efectivos al pasar en bicicleta cerca de un operativo policial en Carehue, región de la Araucanía, epicentro del conflicto mapuche.
No uno, sino más de 100 perdigones le perforaron el cuerpo, mientras se encontraba tendido en el piso, luego de obedecer la orden del uniformado: "Tírate al suelo o sino te disparo". Hizo lo que le pedían, pero no sirvió de nada.
Las lesiones lo dejaron con fractura de pelvis, rotura de la arteria iliaca interna, además de más de 20 perforaciones en el tubo digestivo y diferentes derrames y traumas en distintas partes del cuerpo.
Tras 45 días hospitalizado, con 16 operaciones a cuestas, y una terapia para volver a caminar, el joven estudiante secundario logró sobrevivir, aún con 30 perdigones alojados en su cuerpo.
Pero el suboficial, Cristián Rivera de la Prefectura de Fuerzas Especiales de Pailahueque, quien percutó el disparo con la descarga de más de centenar de balines, continúa en servicio activo ejerciendo labores para la policía en otra localidad.
Marchas reprimidas
Es por esto, que su familia convoca para este miércoles 10 de enero una nueva movilización exigiendo justicia para Brandon. Esta es la tercera marcha que se realiza en torno al caso del joven. Las primeras dos no lograron siquiera llevarse a cabo debido a la irrupción policial y a la fuerte represión contra los manifestantes.
Ada Huentecol, madre de Brandon, protagoniza el video difundido por la organización chilena de derechos humanos Comisión FUNA, en el que hace un llamado a quienes sean "concientes del tema mapuche".
"Yo les pido a ustedes que me acompañen (...) que nos apoyen, que salgan a las calles, a manifestarnos, a luchar por esta causa", dice la mujer quien asegura que seguirá "luchando hasta exigir justicia" y añade que la única petición es que el funcionario "asesino, se vaya preso".
Justicia sólo para algunos
El caso de Brandon sigue estancado luego de que el cabo Cristian Rivera no se presentara por tercera vez a la audiencia judicial del pasado 12 de diciembre de 2017. "Da rabia que esta institución retrase el proceso (...) Yo creo que ellos buscan que nos cansemos y dejemos de insistir en que este juicio avance", aseguró Ada Huentecol.
Brandon Hernández Huentecol, entregando su testimonio el día 18.12.17 a un año del brutal ataque que sufrió a las afueras de su casa en su comunidad, comuna de Collipulli. pic.twitter.com/MZTBhcu16H
— RADIO KVRRUF (@kvrruf) 19 de diciembre de 2017
En declaraciones anteriores, el funcionario se defiende argumentando que el ataque fue un accidente, sin embargo testigos y hasta el propio Brandon, afirman que antes de percutar el disparo, el policía le quitó el seguro al arma. "Sentí cuando pasó el seguro y después me disparó. Fue intencional" declaró el joven de, entonces, 17 años.
>> Ya no basta con rezar: El encuentro entre el papa y los Mapuche
A más de dos años, aún el hecho permanece impune. A diferencia de otros casos, Brandon logró sobrevivir a la cruda violencia policial que desde hace décadas ejerce el Estado de Chile no sólo contra las comunidades mapuches en lucha por sus tierras, sino con familias que por el sólo hecho de tener rasgos o apellidos mapuches viven el rigor de la persecusión, la discriminación, y la criminalización.