El lenguaje de señas no es un conjunto de gestos improvisados, sino un lenguaje completamente estructurado y universal.
El mundo celebra este viernes el Día Internacional de las Lenguas de Señas, instaurado por la Organización de Naciones Unidos (ONU) en el año 2017 y conmemorado desde esa fecha todos los 23 de septiembre.
LEA TAMBIÉN:
Lo primero que debemos conocer del lenguaje de señas es que no son un conjunto de gestos improvisados, ni mímica desarticulada buscando la comunicación con personas sordas o con grandes dificultades auditivas, sino un lenguaje completamente estructurado y universal.
Rompamos las barreras del sonido y vayamos más allá. A continuación les presentaremos algunas palabras que pueden ayudar a aprender lengua de señas desde casa.
#DíaInternacionalDeLasLenguasDeSeñas | Fue proclamado por la ONU en noviembre de 2017.
— Catedral Stereo (@catedral_stereo) September 23, 2020
Esta fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental que hoy por hoy ostenta el carácter de órgano consultivo de las Naciones Unidas. pic.twitter.com/481Pw6lqDZ
Yo: Tome su dedo índice y señálese el pecho.
Tú: Tome el mismo dedo y señale hacia adelante.
Él o ella: Igual que el tú pero señale hacia uno de los laterales, si puede hacer referencia a la persona en cuestión con la seña, mejor.
Nosotros: Tome el dedo índice y el del medio. Señale hacia abajo y trace un semicírculo imaginario entre hombro y hombro.
Nuestro: Señalar con el índice y el del medio hacia abajo. Luego extender todos los dedos unidos (el pulgar separado), trazar un semicírculo hacia el hombro contrario.
Suyo: Mano a la altura del pecho. Unir todos los dedos menos el pulgar (estirados) y realizar un movimiento leve hacia adelante.
Para hacer referencia a la boca haga un círculo en esa parte del cuerpo con el dedo índice. Para referirse a la cabeza tóquela con su mano. En el caso de la cara, circúlela con su dedo índice. Si quiere decir corazón, tome sus dos pulgares, únalos y haga una forma de corazón con ellos a la altura del pecho.
Para indicar dolor una la yema de los dedos índice y pulgar varias veces e encójase de hombres y frunza el ceño a la vez. Para decir te quiero debe levantar el meñique, el índice y el pulgar solamente, mientras la palma de la mano señala al frente. Para decir te extraño tome el índice, llévelo a la boca y señale al frente.