Tras 40 años de pandemia global de Sida, todavía queda mucho para lograr la meta de igualdad en el acceso a los tratamientos.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta a la pandemia provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/Sida). Cuarenta años después de la identificación en laboratorio de los primeros casos, ¿cuáles son los avances y retos en la lucha contra la enfermedad?
LEA TAMBIÉN:
Según ONUSida, entidad encargada de la política de la Organización de Naciones Unidas al respecto, se han producido avances en la prevención y tratamiento del VIH/Sida a nivel mundial, gracias a lo que llaman una inversión estable y a largo plazo.
El informe sobre la Respuesta Global al VIH/Sida revela que la mejora del acceso a los servicios sanitarios relacionados con el VIH ha tenido como resultado un descenso del 15 por ciento en el número de nuevas infecciones en la última década.
Los avances en #VIH se produjeron cuando se contó con los ➕vulnerables y se les incluyó en la toma de decisiones sobre su salud. AÚN, muchos países no tienen datos desglosados sobre las poblaciones clave.
— ONUSIDA Latina (@OnusidaLatina) November 30, 2021
Los gobiernos deben escuchar en lugar de ocultar a las poblaciones clave.
Además, el informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el SIDA (ONUSida) pone de manifiesto que se ha conseguido reducir en un 22 por ciento el índice de mortalidad por causas relacionadas con el VIH/Sida.
De acuerdo con el director del Departamento de VIH en la OMS, Gottfried Himschall, “el mundo ha tardado diez años en lograrlo. Hay una posibilidad real de avanzar contra la epidemia. Pero eso únicamente se puede conseguir manteniendo y acelerando este impulso durante las próximas décadas”.
ONUSIDA advierte de millones de muertes relacionadas con el sida y de la continua devastación de las pandemias si los líderes no abordan las desigualdades.
— ONUSIDA Latina (@OnusidaLatina) November 29, 2021
«Tratamos de hacer un llamamiento urgente a la acción», dice @Winnie_Byanyima en el #DíaMundialdelSIDA
Lea más aquí����
Según ONUSida, los avances en la lucha contra el VIH/Sida se puede resumir en:
En junio de 2021, 28,2 millones de personas tenían acceso al tratamiento antirretroviral, frente a los 7,8 millones de 2010 �� aunque el progreso se ha ralentizado considerablemente, según el nuevo informe de ONUSIDA. #DíaMundialDelSida
— ONUSIDA Latina (@OnusidaLatina) November 29, 2021
Sin embargo, aún quedan entre los retos:
Looking forward to take part in this commemoration - the fight against HIV remains a major health challenge and priority, on #WorldAIDSDay and every other day ! @GlobalFund @UNITAID @francediplo https://t.co/Z8OWjqKGxG
— Stéphanie Seydoux (@S_Seydoux) November 30, 2021
"Without the inequality-fighting approach we need to end AIDS, the world would also struggle to end the #COVID19 pandemic and would remain unprepared for future pandemics. That would be profoundly dangerous for us all," says @Winnie_Byanyima on her #WorldAIDSDay statement. pic.twitter.com/iYtlMS5aLF
— UNAIDS (@UNAIDS) November 30, 2021