Con la aprobación de 203 votos a su favor y ninguno negativo, la Cámara de diputados sancionó de manera definitiva el proyecto "Ley Brisa", una iniciativa que otorga una reparación económica para los hijos de las víctimas de femicidios o del asesinato de alguno de los progenitores en manos de otro.
La compensación económica que comienza a regir desde el momento del procesamiento del femicida, consiste en destinar un monto mínimo mensual, con sus incrementos móviles a los niños, niñas y adolescentes hasta los 21 años.
ES LEY ���� Régimen de Reparación Económica para las Niñas, Niños y Adolescentes, víctimas colaterales de #ViolenciaDeGénero #Femicidios #LeyBrisa #ReparaciónEconómica pic.twitter.com/uKooP1GzBI
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) 4 de julio de 2018
No obstante, hasta los 18 años, los niños o adolescentes recibirán la reparación económica a través de las personas que estén a su cuidado, mientras que entre los 18 y los 21 años los cobran directamente.
La ley también contempla una cobertura de salud para atender las necesidades físicas y psiquiátricas para los hijos de las víctimas del femicidio.
“LEY BRISA” | @DiputadosAR aprobó la #ReparaciónEconómica a hijos de víctimas de femicidio. Obtuvo una adhesión unánime en el recinto. Es un avance en la lucha contra la violencia de género. #LeyBrisa. ENTRÁ A LA NOTA ����https://t.co/Y3SXn1GIJA pic.twitter.com/1P4frnU9Ts
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) 5 de julio de 2018
La propuesta de esta ley se originó debido a los numerosos casos de violencia de género en Argentina. El caso de referencia para esta Ley, fue el de Brisa Barrionuevo, una niña de cinco años cuya madre fue asesinada a golpes el 20 de diciembre de 2015 y su cadáver arrojado al río dentro de una bolsa por su marido, quien está detenido.
Ahora Brisa vive en Moreno junto a su abuelo materno, su tía, y sus hermanos gemelos, Elías y Tobías.
>> Colectivo argentino Ni Una Menos exige la liberación de Milagro Sala
Durante el debate en el recinto, la diputada Alejandra Martínez manifestó que "en Argentina la violencia de género se cobra una vida cada 30 horas. Además de estas mujeres asesinados por sus maridos y sus parejas aparecen las víctimas colaterales que son los niños y adolescentes que se quedan sin sus madres".
La legisladora destacó que "es el momento en que más necesitan de la comunidad y el Estado para que puedan estar allí para garantizar el crecimiento y el desarrollo".