Chile vivió el sábado y este domingo el tradicional Día del Patrimonio Cultural, una actividad que se realiza en el país suramericano y que permite al público visitar gratuitamente y con la guía de expertos, varios históricos y famosos edificios públicos y privados.
La capital no fue la excepción y abrió sus puertas a los miles de santiaguinos, que desde 1999 han hecho de este proyecto un panorama cada vez más popular para las familias.
>> Chilenos celebran el Día del Patrimonio
¡Feliz #DíaDelPatrimonio 2018 Chile!��
— Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (@Monumentos_cl) 26 de mayo de 2018
Revisa la web https://t.co/hQb3l7T1l6 y conoce cuales serán las actividades que participaran este sábado 26 y domingo 27 de mayo.
Conoce, sorpréndete y protege nuestra herencia cultural y natural pic.twitter.com/saAXpp1809
Si bien en años anteriores, el Día del Patrimonio Cultural solo se celebraba el último domingo de mayo, en esta oportunidad el Ministerio de Cultura decidió realizarlo adicionalmente el día sábado. Esto, por la alta concurrencia suscitada en fechas pasadas.
>> Día del Patrimonio Nacional es conmemorado en República Dominicana
Solo en Santiago de Chile cerca de 500 edificios históricos y reconocidos dispusieron sus instalaciones para ser visitados por más 500 mil personas, según cifró la Intendencia de la capital chilena.
Finalizamos el primer #DíaDelPatrimonio ������ Gracias a todas y todos quienes nos visitaron. Y para los que no alcanzaron, ¡los esperamos mañana! Nos vemps entre las 10:00 y las 16:00 horas �� pic.twitter.com/YidZMYNB9G
— Municipal de Stgo. (@MunicipaldeStgo) 26 de mayo de 2018
Algunos de ellos fueron el palacio de Gobierno, llamado La Moneda; el Banco Central, donde el público pudo ver cómo se producen las monedas y billetes del país; las construcciones de la nueva línea del Metro de Santiago; la casa santiaguina de Pablo Neruda, llamada "La Chascona", además de museos, iglesias, universidades, teatros y otras instituciones y casonas.
>> Unesco estudia incluir el 'punto cubano' en lista de Patrimonio
Algunos de los recintos que más llaman la atención de los visitantes, y cuya participación el el evento cultural es un aporte a la memoria histórica del país, son "Londres 38" y "Villa Grimaldi". Ambos recintos fueron centros de tortura y exterminio de cientos de hombres y mujeres durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Les recordamos nuestras actividades de la tarde en Villa Grimaldi para el #DiaDelPatrimonio 15:30 horas: Presentación del coro Voces de la Rebeldía, junto al sacerdote Mariano Puga
— Villa Grimaldi (@villa_grimaldi) 27 de mayo de 2018
16 horas: Recorrido con sobrevivientes del ex Cuartel Terranova, acompañarán a los visitantes. pic.twitter.com/pxe2eWWDn6
Hoy, tanto "Londres 38" como "Villa Grimaldi" son espacios recuperados y abiertos al público, en los que no solo se trabajan proyectos de memoria y justicia, sino también se reciben las visitas libres de personas que desean conocer lo que sucedió entre sus paredes y anchos patios a través de charlas guiadas y otros recursos que doblegan al olvido.