El economista Etzer Emile advirtió este miércoles que las manifestaciones violentas en Haití registradas entre el viernes 6 y sábado 7 de julio podrían causar un impacto negativo en la economía de la nación caribeña.
El especialista detalló las pérdidas millonarias que dejaron estos actos violentos deberán ser afrontados por el Estado y no estaban contemplados entre los gastos próximos.
Emile precisó que entre los efectos estaría un mayor desempleo, escasez, inflación y carencia de ciertos productos en los mercados locales.
>> El "ajuste" del FMI y la "ayuda humanitaria" de EE.UU. en Haití
#Haití | el pueblo haitino desesperado por fuertes propuesta| #Presidente otros países, mientras preparan el perfil del próximo primer ministro @ConexiontlSUR pic.twitter.com/0QiWKi92zo
— Deisy Toussaint (@deisy_telesur) 18 de julio de 2018
Las protestas por el alza de combustible, recomendada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), derivaron en la quema de hoteles, grandes almacenes y establecimientos comerciales entre ellos uno de los más importantes del país, además los aparcamientos de los hoteles Oasis y Best Western fueron destruidos.
Entre otras pérdidas se encuentran las tiendas Digicel y Natcom, las compañías telefónicas mejor posicionadas y la escuela de baile Lyn William Rouzier.
Para el especialista, esto se traduce inmediatamente en la disminución directa e indirecta de varios miles de empleos, hecho que podría incrementar la pobreza en vez de reducirla.
Estos acontecimientos causaron la dimisión del primer ministro de ese país.
>> Haitianos a la espera de nombramiento de nuevo primer ministro