La movilización argentina que inició hace cinco días avanza este viernes hacia el Congreso para reclamar la implementación de cinco leyes urgentes.
La Marcha Federal por Pan y Trabajo iniciada por los argentinos el pasado lunes 28 de mayo avanza este viernes hacia el Congreso, en Buenos Aires, para entregar una propuesta donde exigen que se implementen cinco leyes que consideran apremiantes.
Los integrantes de esta movilización que han recorrido cinco provincias de Argentina hacen una llamado a la administración de Mauricio Macri por los continuos ajustes económicas impuestos al pueblo argentino.
#MarchaFederal #PanYTrabajo #AHORA Estamos marchando a Plaza de Mayo para el cierre de la Marcha Federal por Pan y Trabajo.
— CTEP (@prensactep) 1 de junio de 2018
Es Tiempo de unirnos! pic.twitter.com/QQ35ktPhWk
Estas medidas refieren a la atención a la emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, adicciones y agricultura familiar.
>> Marcha Federal por Pan y Trabajo avanza masivamente en Argentina
Las diferentes organizaciones sociales que integran la marcha, como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), los agremiados de camioneros y la banca argentina, entre otras, rechazaron la decisión de Macri de vetar la ley de emergencia tarifaria aprobada por el Senado este jueves.
La #MarchaFederal ya está en la ciudad de Santa Fe. Mañana vamos todos a Plaza de Mayo por #PanYTrabajo y contra el #Veto del gobierno. ¡Es tiempo de unirnos! pic.twitter.com/4iQjKelLqf
— CTEP (@prensactep) 31 de mayo de 2018
El diputado Leonardo Grosso señaló que el veto de Macri solo ocasionó el enardecimiento del clima social en Argentina.
Esta macha, que ha recorrido diversas localidades del país suramericano, ha realizado actividades informativas de sus demandas por medios de voceros de los movimiento sociales que la integran.
De esta forma los argentinos piden al Gobierno de Macri que legisle para todas las clases sociales y no solo para los sectores favorecidos y de mayores recursos.