El Senado argentino no acordó este miércoles un dictamen con respecto a qué proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se debatirá el próximo 8 de agosto, si el que fue modificado en esta instancia o el que aprobó la Cámara de Diputados originalmente.
Solo se lograron 26 de las 27 firmas necesarias para se aprobara el proyecto con modificaciones.
Después de ocho plenarias de las comisiones, en las que no se consiguió un acuerdo en el método de votación, algunos senadores pedían que los votos se contaran por comisiones y otros que debían ser tomados por la totalidad del plenario, finalmente se acordó que el debate final se realizaría el próximo miércoles, en el que primero decidirán cuál de los dos proyectos someter a votación y luego votarán para determinar si se aprueba o no la ley.
"Hay un dictamen modificatorio del proyecto de diputados, con 26 firmas de la totalidad de los presentes. Hay un solo despacho que es por el sí. El 8 de agosto se va a discutir en la Cámara el que viene de diputados y el que tiene modificaciones", explicó la senadora por la provincia de Córdoba, Laura Rodríguez.
Hoy, los que están a favor del proyecto, no pudieron emitir dictamen en el plenario. El próximo miércoles 8 vamos a tratar la media sanción que viene de Diputados, tal cual lo acordamos cuando se empezó a debatir este proyecto. pic.twitter.com/i4QXZBxi8G
— Mario Fiad (@MarioFiad) 1 de agosto de 2018
Las firmas obtenidas por parte de los legisladores que están a favor del dictamen fueron ocho de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, nueve de Salud y nueve de Asuntos Constitucionales.
>> Nuevo pañuelazo antes de votación por aborto legal en Argentina
Este escenario que se presenta es el propicio para los senadores que se oponen al proyecto de Ley del aborto ya que buscan que sea discutida tal y como viene desde la Cámara de diputados, esto en aras de que no sea aprobada.
Dentro de los cambios que se hicieron al proyecto está la modificación de las semanas hasta las que se permitirá abortar (de 14 a 12), también la no penalización a los médicos que se nieguen a realizar la operación, además que se dará un plazo una vez aprobada la ley para que las instituciones se adecuen.
>> Convocan a pañuelazo nacional a favor del aborto en Argentina