El Gobierno de facto de Michel Temer tiene como parte de su agenda para este año 2018 privatizar la más importante empresa de energía brasileña, Eletrobras.
La discusión de estos temas avanzará al Congreso como tema prioritario. "Nuestra agenda tiene dos focos: la desestatización de las distribuidoras de Eletrobras y la aprobación de la transferencia de titularidad de la cesión onerosa", afirmó este jueves el ministro jefe de la Secretaría de Gobierno, Carlos Marun, tras un encuentro entre Temer, ministros y parlamentarios.
El proyecto que el Gobierno de facto tramita en la Cámara se refiere a la venta de distribuidoras de la estatal en el Amazonas. Al respecto, el próximo 26 de junio está prevista la subasta de seis empresas de distribución de electricidad de Eletrobras.
>> Brasil. Sin consolidación fiscal y déficit sociales crecientes
Las distribuidoras que serán subastadas son Amazonas Distribuidora de Energía, Buena Vista Energia, Compañía de Electricidad de Acre (Electroacre), Compañía Energética de Alagoas (Ceal), Compañía Energética del Piauí (Cepisa) y Centrales Eléctricas de Rondônia SA (Ceron).
#Brasil: Trabajadores del sector eléctrico terminan huelga de 72h contra la privatización de #Eletrobras.
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 13 de junio de 2018
En la Cámara de Diputados alertaron q las tarifas se elevarían con la venta de la empresa.
Gobierno mandará a subastar 6 distribuidoras d la compañía en cualquier momento. pic.twitter.com/fGXXYlgtkJ
La venta de la mayor empresa de energía de América Latina se podría concretar por tres mil millones de dólares, pese a que está tasada en 100 mil millones de dólares y que actualmente presta un servio de calidad.
La carta neoliberal de Temer en 2018 es la venta de la mayor empresa energética de Latinoamérica por U$3 mil millones, a pesar de estar tasada en U$100 mil millones y producir energía a bajo costo de manutención. En unidades mundialistas sus trabajadores lo califican así. pic.twitter.com/GqxBwsCCmm
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 15 de junio de 2018
Por su parte, los trabajadores de la estatal brasileña protestaron en rechazo a las intenciones del Gobierno de Temer.
La Asociación de los Empleados de Eletrobras que está compuesta por generadoras, transmisoras y distribuidoras, cumplieron un paro de 72 horas en rechazo la privatización del gigante eléctrico que consideran "generará pérdidas para la sociedad, como la subida de los tarifas de energía".
Según estimaciones del presidente de la Asociación de Empleados, Wilson Ferreira Junior, esta desestatificación provocará un despido masivo de empleados y la precarización del trabajo en la empresa que hasta ahora produce una energía a bajo costo de manutención.
>> Mujeres protestan en Brasil contra privatización del agua