El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador, Julio Olivo, informó este martes que hubo un error humano durante el procesamiento de los votos de las elecciones de alcaldes y diputados en el país centroamericano.
Olivo indicó que el error será solucionado en el escrutinio final, a realizarse este martes y que estará listo el próximo jueves. Además, señaló que se dieron cuenta del fallo gracias a la "transparencia con que se trabaja".
El TSE ya tiene todas las actas provenientes de los 1 595 centros de votación, con las cuales se realiza a partir de este 6 de marzo, el escrutinio final donde se verifican los resultados del escrutinio preliminar con las actas originales. pic.twitter.com/93hzUqKlR6
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 6 de marzo de 2018
El sistema encargado del procesamiento de los votos fue la multinacional Smartmatic, la cual admitió que hubo fallas en un componente de su sistema de conteo de votos denominado "scrip".
Según explicación de la empresa, la falla se dio específicamente en el conteo de las marcas por rostro de los candidatos a diputados y aunque se dieron cuenta desde el lunes al mediodía, tanto el representante de la empresa, Francisco Campos, como los magistrados del TSE, optaron por guardar silencio con el fin de no alarmar a la población.
La población debe tener claro para no prestarse a la especulación, hay una falla en un programa que desordenó los nombres a la hora de asignar las preferencias; el TSE tiene la bandera de la transparencia y garantizamos resultados verdaderos y fidedignos", enfatizó el Dr. Olivo
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 6 de marzo de 2018
Las denuncias alertaron al TSE, que ratificó a la población las garantías para obtener un resultado fehaciente de acuerdo con la voluntad popular expresada el pasado domingo.
La misión de observación de la Unión Europea felicita al TSE y a la ciudadanía por el civismo demostrado y señala que el sistema electoral es complicado. pic.twitter.com/HRhN63HFSF
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) 6 de marzo de 2018
Pese a lo ocurrido, Julio Olivo pidió a la población evitar la especulación y confiar en el sistema, pues, a su juicio, el sistema además de transparente es fidedigno.