Los máximos representantes de la Unión Europea se reunieron este jueves en Sofía, Bulgaria con el objeto de dinamizar e impulsar las relaciones con los países que formar parte de los balcanes occidentales.
���� leaders and their counterparts from the Western Balkan region, @eucopresident #Tusk, @JunckerEU, @EP_President #Tajani @JHahnEU @KGeorgieva @ebrdsuma @EIB Hoyer gathered in Sofia for the #EUWesternBalkansSummit.
— EU2018BG (@EU2018BG) 17 de mayo de 2018
��Here’s the family photo �� pic.twitter.com/uy0BYgTOdq
La reunión entre los líderes de la UE y los representantes de los gobiernos de Albania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Kosovo se centrará temas de migración, seguridad, infraestructura y desarrollo económico.
Cooperation with the Western Balkans is key to Europe's security!
— EU Council (@EUCouncil) 17 de mayo de 2018
Together, we will better: • control our borders
• stop human trafficking and illegal migration
• stop weapon and drug trafficking#EUWesternBalkansSummit pic.twitter.com/GqKKnLSHdP
Se conoció que entre los temas a debatir se encuentran el pacto nuclear iraní así como la política económica y exterior de Estados Unidos.
UE contra Trump
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk condenó durante la cumbre las recientes acciones del mandatario estadounidenses.
"Si nos fijamos en las últimas decisiones del presidente Trump, alguien podría pensar incluso 'con amigos así, ¿quién necesita enemigos?'", señaló Tusk.
Looking at latest decisions of @realDonaldTrump someone could even think: with friends like that who needs enemies. But frankly, EU should be grateful. Thanks to him we got rid of all illusions. We realise that if you need a helping hand, you will find one at the end of your arm.
— Donald Tusk (@eucopresident) 16 de mayo de 2018
Sobre la política económica los líderes europeos exigieron quedar "exentos, sin condiciones ni limitaciones" de los aranceles al acero y el aluminio de Trump.
La "posición unitaria" de la UE también incluyó el comienzo de los trabajos para buscar cómo proteger a las empresas europeas de los efectos extraterritoriales de la reintroducción de sanciones estadounidenses contra Irán.
Al término de la reunión los asistentes a la cumbre suscribieron la declaración de Sofía en donde la UE y los gobiernos de los balcanes occidentales para avanzar en los temas de interés común.