Nicaragua aprueba la nueva Ley Orgánica del Sistema Judicial

La nueva legislación posibilitará desarrollar el concepto de justicia recogido en la Constitución.

nico


27 de marzo de 2025 Hora: 17:31

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves una nueva «Ley Orgánica del Sistema Judicial» de esa nación centroamericana.

LEA TAMBIÉN:

Nicaragua y China firman convenio para fortalecer internet de las cosas

Las autoridades nicaragüenses afirmaron que la nueva legislación posibilitará desarrollar el concepto de justicia recogido en la Constitución.

El diputado Carlos Emilio López, aseguró que el nuevo marco legal garantiza al pueblo el derecho a la justicia y su impartición por los tribunales, de forma gratuita y pública.

“Sigue diciendo la Ley suprema que la administración de justicia garantiza el principio de legalidad, protege y tutela los derechos humanos y garantiza el acceso a la justicia mediante la aplicación de la ley en los asuntos o procesos de su competencia”, aseguró el diputado.

Asimismo, agregó que la Constitución recoge requisitos, prohibiciones y atribuciones de los 10 magistrados y magistradas en equipados de género, “así como la integración de las salas de la Corte Suprema de Justicia; la presidencia de la República nombra al presidente o presidenta, vicepresidente o vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, que son juramentados por la Asamblea Nacional”.

El nuevo marco legal aprobado establece la estructura, organización y funcionamiento del sistema judicial.

En este sentido, la legislación garantiza el acceso, transparencia, gratuidad de la administración de justicia y del cumplimiento de los principios rectores, garantías constitucionales y leyes por parte de los órganos que conforman el sistema de justicia.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: @el19digital