En Profundidad

  • Domingo de Ramos

    Domingo de Ramos, y mientras el mundo presenta diversas opciones en el asueto religioso, costumbres y tradiciones incluidas recordamos a un sacerdote Jesuita que oficiando la Santa Misa en el momento de la eucaristía decía “Porque Jesús, poco antes de ser torturado y asesinado por los hombres tomó el Pan y dando gracias…” Eso fue […]

  • Acuerdo Panamá-Estados Unidos: ¿Cooperación o entrega?

    El nuevo pacto de seguridad entre ambas naciones reaviva la injerencia directa estadounidense en el Canal de Panamá. Concesiones militares y económicas disfrazadas de "neutralidad" y justificadas en "disuadir al Partido Comunista Chino".

  • Rubby Pérez: una historia en la historia dominicana

    Hacia 2006 teleSUR fue a su encuentro en República Dominicana y en entrevista ratificó su cariño por Venezuela.

  • Sammy Ayala, el mejor Güiro de Maelo

    Tal vez pocos sepan, por el nombre, quién fue Sammy Ayala, la inmensa bisagra de la Bomba y la Plena de Puerto Rico para unirse al Caribe en pleno llevando él no solo musicalidad, sino incondicional amistad, y borinqueñidad. De lecciones se trata. Más que evocar a Rafael Cortijo, que lo evocamos, el pensamiento vuela […]

  • Deportaciones a El Salvador revela maniobras de Trump para eludir la Justicia

    Declaraciones de Clever-Carone confirman que todo hace parte de la estrategia hacia Venezuela: "ir con todo".

  • María Zambrano, levántate y ven

    A María Zambrano se le reconoce como la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX. Nacida en Vélez-Málaga, un 22 de abril de 1904, responde a su idea de que pensar es “descifrar lo que se siente”. Su talento y disciplina de estudios la llevaron a superar las barreras impuestas por su […]

  • La migración venezolana como arma política: Estados Unidos y su estrategia de desestabilización

    Un informe publicado por el Grupo de Investigación y Análisis Misión Verdad revela como la migración venezolana, fenómeno que ha captado titulares internacionales durante los últimos años, no puede entenderse como un simple desplazamiento poblacional impulsado por factores económicos.

  • EE.UU. deporta a salvadoreño por ‘error administrativo’ lo que revela patrón de abusos migratorios

    Kilmar Abrego, padre de niño con discapacidad en EE.UU., fue deportado al CECOT, la megacárcel salvadoreña. Gobierno Trump insiste en vínculos con MS-13 pese a admitir error.

  • El Abrazo

    La historia de cuatro mujeres sobrevivientes de la masacre de los abogados de Atocha en el año 1977, basada en hechos reales, ha sido llevada a la ficción por la televisión española (RTVE Play). “Las Abogadas” es la serie basada en una investigación y documentación de los hechos históricos, que retrata el clima social y los […]

  • Larry Harlow, “Hommy” con aniversario doble

    Es mucho lo que queda por contar de Larry Harlow, quien con Fania, pero en plan estelar estuvo en más de 35 países, e hizo aportes memorables en la musicalidad de ese conglomerado de creadores.

  • ¿Quién le teme a un libro?

    Un cuento infantil sobre una chica que aprende a aceptar sus pecas es el mensaje de Julianne More para mostrarles a niñas y niños, la importancia de la identidad y la diversidad humana. Lo difícil de aceptar, para la actriz y escritora estadounidense, es que el Gobierno de Donald Trump lo haya prohibido en las escuelas […]

  • Alberto Cortez: Metáforas de la Ternura

    Ejemplos de su autoría son temas como “En un Rincón del alma”, “Mi árbol y yo”, “A partir de mañana”, “Castillos en el aire”, “Callejero”, “Te llegará una rosa”, “Como el primer día”, “A mis amigos”, “Cuando un amigo se va”, “El abuelo” y muchas más.

  • “Lo que quiero para mis hijos, lo quiero para mi pueblo”

    La frase de Omar Torrijos preside la página de la Fundación que a su nombre mantiene el legado histórico del expresidente de Panamá. Un árbol de Guayacán fue sembrado en noviembre del pasado año en los jardines de la Fundación que lleva el nombre del exmandatario istmeño, donde grupos de solidaridad, cubanos residentes, estudiantes y […]

  • El Tren de Aragua: la banda venezolana extinta convertida en arma narrativa internacional

    Hasta la designación como "organización criminal transnacional" por parte de EE.UU. en 2024 el derrotero del grupo ya desarticulado fue narrado por una red de think tanks, medios y fondos estadounidenses que construyeron un discurso contra la Revolución Bolivariana. Esta construcción sirve en la actualidad para justificar las sanciones, realizar deportaciones masivas y abonar a la falsa idea de un Estado fallido en Venezuela.