Nuevos aranceles de Trump: Afectaciones al sector agrícola dentro de los EE.UU.

Los nuevos aranceles del 10 por ciento anunciados para el sector agrícola de 60 países provocan una serie de impactos dentro la nación norteamericana y entre ellos se apunta el aumento de los costos de los productos debido a la inflación y precios elevados de insumos como fertilizantes y semillas que suelen ser importados.

agricultura efe

Expertos en el sector apuntan que se perderá «una generación de jóvenes agricultores” tras las medidas arancelarias. Foto: EFE.


4 de abril de 2025 Hora: 17:41

La guerra arancelaria de la Administración Trump se posiciona en el centro del debate dentro de los Estados Unidos (EE.UU.) pues las consecuencias de las supuestas medidas “recíprocas” afectan también a la propia nación norteamericana en sectores como la agricultura.

LEA TAMBIÉN:

Crece el riesgo económico para Ecuador tras imposición de aranceles por parte de EE.UU.

De acuerdo con un artículo publicado en el diario Político, los nuevos aranceles del 10 por ciento anunciados para el sector agrícola de 60 países provocan una serie de impactos dentro la nación norteamericana y entre ellos se apunta el aumento de los costos de los productos, debido a la inflación y precios elevados de insumos como fertilizantes y semillas que suelen ser importados.

“Si bien Canadá y México, dos de los socios comerciales más cercanos de los agricultores estadounidenses, se libraron de los aranceles adicionales y la administración eximió a los herbicidas, pesticidas y fertilizantes, a los agricultores les preocupa que otros países puedan imponer aranceles de represalia directamente sobre sus exportaciones”, apunta el texto al respecto.

image 8
Según datos oficiales, los precios de cultivos importantes como la soja y el maíz se desplomaron un 20 por ciento a partir del año 2022. Foto. EFE.

Agregado a ello, Caleb Ragland, presidente de la Asociación Americana de la Soja y agricultor de Kentucky, apuntó que el escenario es más complejo que en el mandato anterior del dignatario republicano.

En ese entonces, según datos oficiales los precios de cultivos importantes como la soja y el maíz se desplomaron un 20 por ciento a partir del año 2022.

image 9.jpg
Durante el período administrativo anterior de Trump, desde la Casa Blanca se ofreció un fondo que permitió solventar algunas deficiencias en el sector agrícola, no obstante, ahora “el fondo está ahora casi agotado”. Foto: EFE.

“Tenemos un ejemplo de lo que ocurrió en el pasado, y es una situación muy similar, salvo que la economía agrícola en aquel entonces era mucho más sólida que ahora”, recalcó Regland.

Por otro lado, el análisis precisa que, durante el período administrativo anterior de Trump, desde la Casa Blanca se ofreció un fondo que permitió solventar algunas deficiencias en el sector agrícola.

No obstante, ahora “el fondo que utilizó para ayudar a los agricultores la primera vez está ahora casi agotado”.

Ello implica, agrega Caleb Ragland, que no existe “margen de error. …Vamos a perder una generación de jóvenes agricultores”.

Siguiendo esta línea, Joe Glauber, ex economista jefe del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) subrayó que “con el anuncio de ayer, no solo los aranceles son mayores que los de 2018 contra China, sino que también afectan a muchos otros mercados, en particular el de la soja”.

En tanto, advirtió que como la actual guerra arancelaria no había visto “nada parecido”.

image 10.jpg
Agricultores por el Libre Comercio plantearon que llevarán adelante una serie de «Cámaras Comunitarias sobre Aranceles» con el objetivo de “aumentar la presión sobre los legisladores». Foto: EFE.

Por si fuera poco, el sector agrícola estadounidense se encuentra bajo un ambiente de presión, esto tras los “despidos generalizados de miles de empleados del USDA” influenciados por Trump.

Antes de la confirmación de los aranceles, la Federación Americana de Oficinas Agrícolas llevó adelante una carta de conjunto con otros grupos agrícolas donde solicitaban al inquilino de la Casa Blanca “ser mesurado con sus aranceles”, lo que evidentemente no provocó ninguna respuesta por parte de la Casa Blanca.

No obstante, un grupo opositor a los aranceles de Trump (Agricultores por el Libre Comercio) plantearon que llevarán adelante una serie de «Cámaras Comunitarias sobre Aranceles» con el objetivo de “aumentar la presión sobre los legisladores y la administración tras la publicación de los nuevos aranceles”.

Rollins dijo en Fox News el jueves que es demasiado pronto para saber si será necesario otro paquete de ayuda, similar al que utilizó la primera administración Trump.

Más tarde ese mismo día, reconoció que el USDA está “estableciendo la infraestructura” para ayudar a “resolver” cualquier consecuencia económica a corto plazo que los agricultores y ganaderos pudieran enfrentar.

Autor: teleSUR - ahf - YSM

Fuente: Político