ONU afirma que Gaza puede reconstruirse sin desplazar a los palestinos

image

El Consejo subrayó su rechazo al papel de Estados Unidos en el desprecio del derecho internacional y de las resoluciones de la ONU. Foto: Wafa


9 de febrero de 2025 Hora: 06:37

El Consejo Central Palestino denunció estas declaraciones como una grave violación del derecho internacional.

El relator especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada, Balakrishnan Rajagopal, declaró el sábado que es posible reconstruir la Franja de Gaza sin desplazar a su población palestina.

LEA TAMBIÉN:

Llamados pro Palestina y señalamientos anti Trump protagonizan los Premios Goya de España

En una conferencia de prensa, Rajagopal destacó que aproximadamente el 70 por ciento de los edificios en Gaza habían sido destruidos debido a la agresión militar israelí. Sin embargo, subrayó que alrededor del 70 por ciento de la región podría reconstruirse en un plazo de 5 a 10 años.

Rajagopal proporcionó una estimación del costo de la reconstrucción de Gaza, calculada en unos 60.000 millones de dólares. Esta cifra refleja la magnitud del desafío, pero también la posibilidad de recuperación para la región y sus habitantes.

Durante la misma jornada, el Consejo Central Palestino reafirmó su compromiso con la unidad nacional palestina en todos los niveles: oficial, popular y de facciones. Rechazó rotundamente las nuevas y antiguas conspiraciones destinadas a liquidar la causa palestina y los derechos de su pueblo, incluido su derecho a la tierra.

La declaración se produjo al concluir la reunión del Consejo en la ciudad de Al-Bireh, donde los miembros discutieron los riesgos crecientes para los derechos y la tierra palestinos, planteados por las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el posible desplazamiento de los palestinos de Gaza.

El Consejo Central Palestino denunció estas declaraciones como una grave violación del derecho internacional y un ataque directo al derecho palestino a la autodeterminación en su tierra natal. También rechazó los intentos de algunos legisladores estadounidenses de cambiar el nombre de Cisjordania o de legalizar la expansión de los asentamientos israelíes.

El Consejo subrayó su rechazo al papel de Estados Unidos en el desprecio del derecho internacional y de las resoluciones de la ONU. Instó a las naciones árabes a adoptar una postura unificada para presionar a la administración estadounidense a reconsiderar sus posiciones perjudiciales. Además, condenó la anexión israelí y las políticas de apartheid en Cisjordania, apoyadas por Estados Unidos. Reafirmó la firmeza del pueblo palestino en su lucha contra la ocupación, el desplazamiento y la expansión de los asentamientos. 

El Consejo Central Palestino también dejó claro que no aceptará ninguna solución transitoria o temporal que socave o ceda las fronteras de 1967, incluida Jerusalén Este. Solicitó el reconocimiento mundial de Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas en reconocimiento de los sacrificios realizados por los palestinos durante décadas. 

Reafirmando que la unidad nacional palestina es esencial para superar la ocupación y garantizar la independencia, el Consejo subrayó que esta unidad debe producirse en el marco de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), legítima y única representante del pueblo palestino, sobre la base del programa político aprobado por el Consejo Nacional Palestino. 

Además, el Consejo expresó su gratitud al Reino de Arabia Saudí, a la República Árabe de Egipto y al Reino Hachemita de Jordania por su inquebrantable apoyo a los derechos de los palestinos y su oposición a los desplazamientos forzosos. Pidió la celebración de una cumbre árabe de emergencia para consolidar los esfuerzos en apoyo de Palestina y rechazar los desplazamientos. 

El Consejo también elogió el constante apoyo al derecho internacional y a los derechos palestinos por parte de partidos políticos regionales y mundiales, incluidos miembros del Congreso de Estados Unidos. Agradeció la defensa del derecho internacional y de los derechos humanos por parte del secretario general de las Naciones Unidas. 

El Consejo Central Palestino reiteró su compromiso con la justicia a través de los órganos jurídicos internacionales, incluida la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional, rechazando las medidas punitivas del presidente Trump contra la CPI. 

La reunión concluyó con una firme afirmación del derecho del pueblo palestino a resistir los planes de la ocupación israelí, calificando esto “no solo como una opción, sino como una obligación”. El enfoque sigue siendo fortalecer y apoyar la resistencia popular como defensa legítima de los derechos palestinos. 

Finalmente, el Consejo lanzó un mensaje de resiliencia, insistiendo en que la causa palestina no se silenciará ni se borrará. “Somos como el ave fénix, resurgiendo de las cenizas para reconstruir”, declararon. “Esta es nuestra tierra, empapada con la sangre de cientos de miles de mártires. Solo aceptará el fin de la ocupación, el procesamiento de los criminales de guerra y el establecimiento de nuestro Estado independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalén como capital.” 

La reunión fue convocada por invitación del presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fattouh, e incluyó a varios dirigentes nacionales y miembros del Consejo, así como una amplia participación a través de Zoom de representantes de las gobernaciones de la Franja de Gaza y de la diáspora palestina. 

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: Wafa