ONU alerta sobre el desplazamiento forzado de más de 40.000 palestinos en Cisjordania

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó este martes sobre el desplazamiento forzado de más de 40.000 palestinos en los campamentos de refugiados de Yenín y Tulkarem, marcando el mayor éxodo registrado en Cisjordania desde la ocupación israelí de 1967.

ataque campamento hospital

Sin un compromiso real y un apoyo sostenido, miles de palestinos seguirán sufriendo las consecuencias devastadoras de esta crisis humanitaria sin precedentes. Foto: EFE


31 de marzo de 2025 Hora: 14:42

Según informes del organismo internacional, las demoliciones de viviendas por parte de tropas israelíes, las restricciones de acceso y la escasez de financiamiento amenaza con dejar a miles en la indigencia.

El director de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en Cisjordania, Roland Friedrich, declaró que la situación actual «carece de precedentes desde 1967». Aproximadamente 900.000 palestinos en la región, lo que se traduce en un tercio de la población, están registrados como refugiados tras haber sido expulsados o huir de sus hogares en 1948.

Sin embargo, la escalada reciente superó toda capacidad de respuesta, solo en Yenín, las autoridades locales describen una «nueva catástrofe», con familias huyendo a zonas rurales o refugiándose en edificios abandonados.

LEA TAMBIÉN:

Cisjordania: Avanza colonización ilegal e impune de Israel

Por su parte, el director del Comité del Crescente Rojo Palestino en Yenín, Mahmoud Al-Saadi, calificó la crisis como «fuera de lo común», al afirman que la realidad «supera todas las capacidades de respuesta».

Yenín, es uno de los lugares más pobres de la Cisjordania ocupada, con tasas de desempleo superiores al 60% y una población que vive mayoritariamente bajo el umbral de la pobreza. Las autoridades municipales y la Autoridad Palestina en Ramalá carecen de fondos para gestionar la emergencia, por lo que organizaciones civiles como el Comité de Servicios del Campamento junto a la Organización No Gubernamental estadounidense World Central Kitchen distribuyen 9.000 comidas diarias, menos de la mitad necesaria para cubrir a los desplazados.

Gracias a donaciones locales, el comité alquiló habitaciones en la Universidad Árabe Americana para 450 familias vulnerables, con un costo mensual de 40.000 dólares. No obstante, advirtió que el espacio ya está saturado y que las contribuciones privadas solo cubrirán alquileres hasta junio. «Sin una intervención rápida, estas personas terminarán en las calles», alertó mientras el centro para ciegos de la zona podría cerrar en días por falta de recursos.

Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, confirmó que los fondos para refugios «se agotarán pronto» y subrayó la gravedad financiera de la agencia: «No hay claridad sobre el futuro». Con más de 40.000 desplazados y una ayuda internacional insuficiente, la ONU urge a la comunidad global a actuar antes de que la crisis se vuelva irreversible.

Autor: TeleSUR: alr - RR

Fuente: Al Mayadeen