ONU calificó de «alarmante» el uso de la ayuda humanitaria como herramienta militar por parte de Israel

Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario general del organismo, António Guterres, recordó a Israel que tiene la obligación de proteger a los civiles en la Franja de Gaza.

8022730580001w

ONU alertó que desde principios de marzo, ni un solo camión con alimentos, combustible o medicamentos ha entrado en la Franja de Gaza. Foto: EFE.


29 de abril de 2025 Hora: 13:35

«Estoy alarmado por las declaraciones de funcionarios del gobierno israelí sobre el uso de la ayuda humanitaria como herramienta de presión militar«, declaró Guterres en su intervención durante el encuentro en el que se abordó la situación en Palestina, en medio de los persistentes bombardeos israelíes.

LEA TAMBIÉN:

CIJ denuncia violaciones del Ejército israelí en los territorios palestinos ocupados

Sus declaraciones se produjeron horas después de que la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), informara sobre un drástico aumento del saqueo de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, lo que agrava la escasez de alimentos y productos básicos requeridos por la población palestina.

En días pasados, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, había denunciado que desde principios de marzo, ni un solo camión con alimentos, combustible o medicamentos ha entrado en la Franja de Gaza. En tal sentido, subrayó que tanto niños como adultos sufren hambre y falta de acceso a la atención sanitaria, ya que muchos centros hospitalarios se han visto obligados a cesar sus servicios por no contar con los insumos necesarios.

De acuerdo con Dujarric, a esto se suma el hecho de que miles de personas en la Franja de Gaza han sido desplazadas recientemente y que los ataques contra civiles, equipos de emergencia y trabajadores humanitarios han vuelto a aumentar.

Israel reanudó sus ataques contra la Franja de Gaza el 18 de marzo de 2025, argumentando la negativa del Movimiento de Resistencia Palestina Hamás a aceptar la extensión del alto el fuego propuesto por Estados Unidos, el cual expiró el 1 de marzo.

Como parte de sus acciones, Israel cortó el suministro eléctrico a una planta de desalinización y cerró la entrada de camiones con ayuda humanitaria al territorio palestino.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: Sputnik