ONU critica protocolo antimigratorio de República Dominicana contra nacionales haitianos
República Dominicana ha llevado adelante la medida que comprende la exigencia de identificación a ciudadanos haitianos, que por necesidades de salud, han solicitado servicios médicos, entre ellas mujeres en estado de embarazo o próximas al parto.

Además del documento identificativo, se exige también carta de trabajo y prueba de domicilio en el país, y, por si fuera poco, el costo de los servicios recibidos. Foto: EFE.
24 de abril de 2025 Hora: 19:47
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres se opuso este jueves a la estipulación de un protocolo de verificación migratoria en los hospitales de la República Dominicana, lo que ha ocasionado la detención de al menos 87 pacientes de origen haitiano en estado de embarazo o próximas al parto.
LEA TAMBIÉN:
Plan Vuelta a la Patria: Venezuela recibe 318 migrantes deportados por EE.UU.
La portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric apuntó a la prensa que “(la medida) puede repercutir rápida y negativamente en las personas que buscan atención sanitaria -entre ellas mujeres a punto de dar a luz– y que no quieren hacerlo porque creen que los hospitales no son lugares seguros».
Asimismo, añadió que a pesar de que todas las naciones deben velar y proteger de la migración desordenada en sus fronteras, debe respetarse “la dignidad de los migrantes y los derechos humanos».

De acuerdo con la prensa local, desde este jueves, la nación caribeña ha llevado adelante la medida que comprende la exigencia de la identificación a los ciudadanos haitianos que, por necesidades de salud, han solicitado servicios médicos.
Además del documento identificativo, se exige también carta de trabajo y prueba de domicilio en el país, y, por si fuera poco, el costo de los servicios recibidos.
El martes, y como parte de la radical política antimigratoria propuesta por el presidente Luis Abinader, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) contabilizó al menos 416 migrantes haitianos deportados y, entre ellos, figuraban 11 mujeres embarazadas y 16 que amamantaban a sus bebés.
Vale acotar que, a finales del 2024, el presidente dominicano indicó la deportación masiva de al menos 10.000 migrantes irregulares por día.
Entre los principales migrantes afectados, se encuentran los ciudadanos de Haití que comparte frontera con el país caribeño, que, al menos 180.000 de ellos, según datos oficiales, han sido regresados desde la puesta en marcha del plan antimigratoria.
Autor: teleSUR: - ahf - LL
Fuente: Agencias