ONU: Israel asesinó a más de 300 niños en 10 días en marco de su ofensiva contra la Franja de Gaza
Según informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), más de 100 niños son asesinados o mutilados diariamente en la Franja de Gaza.

UNICEF hizo un llamado urgente a cesar los ataques israelíes en la Franja de Gaza. Foto: EFE.
1 de abril de 2025 Hora: 12:55
El organismo de Naciones Unidas denunció que al menos 322 niñas y niños fueron asesinados y 609 resultaron heridos en la Franja de Gaza durante los últimos 10 días, tras el reinicio de los bombardeos israelíes el 18 de marzo de 2025.
La agencia señaló que el promedio diario supera las 100 víctimas infantiles entre asesinados y mutilados, muchos de ellos desplazados internos en tiendas de campaña o viviendas dañadas.
LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Palestina denuncia la muerte de 15 paramédicos como un crimen de guerra
Muchos de estos ataques han sido perpetrados contra centros hospitalarios, donde menores bajo cuidado médico fueron impactados por los bombardeos. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, declaró que el fin de la tregua dejó a los niños en una «espiral de violencia mortal», añadiendo que «el alto al fuego era su red de seguridad, pero ahora enfrentan nuevamente bombardeos y privaciones».
Según el Ministerio de Salud de Gaza, Israel ha asesinado a 50.357 palestinos, entre ellos 15.000 niños, en marco de su ofensiva militar israelí iniciada el 7 de octubre de 2023. Pese a las cifras catastróficas, la comunidad internacional no ha logrado detener la agresión, que continúa generando una crisis humanitaria sin precedentes, con infraestructuras civiles destruidas y acceso limitado a recursos vitales como agua, alimentos y medicinas.
UNICEF reiteró su llamado urgente a un cese al fuego permanente y a garantizar protección para la población civil, especialmente menores. Sin embargo, «Israel» mantiene sus operaciones militares en Gaza, incluyendo ataques aéreos y terrestres en áreas densamente pobladas.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: UNICEF