Cuando papeles no son solo papeles: en qué se usa el dinero de la USAID

opinion usaid uso01

Foto: EFE/Archivo


Por: Raúl Antonio Capote

22 de febrero de 2025 Hora: 00:48

Las guerras multiformes de carácter no convencional han demostrado ser una estrategia de injerencia externa muy efectiva en aquellos países en los cuales un gobierno no goza del apoyo del pueblo, está cuestionada su legitimidad o no cuenta con la fuerza necesaria para salir victorioso en un proceso electoral, por haber perdido prestigio entre los habitantes del país, haberse apartado de las masas, y existir entre el pueblo y sus líderes una comunicación escasa o nula.

Un cable confidencial publicado por Wikileaks revela que, en noviembre de 2006, la SINA organizó una reunión con “jóvenes opositores” de toda Cuba para exhibirles un documental sobre el derrocamiento de Slobodan Milosevic en Serbia.

El objetivo de esta actividad era promover un movimiento similar contra el gobierno cubano, una labor en la que estaban empeñados sin resultados desde el año 2004, cuando varios operadores y especialistas en golpe blando del grupo yugoslavo OPTOR visitaron La Habana y contactaron con algunos miembros de la contrarrevolución.

Derrocando a un dictador, el documental producido bajo auspicio de la CIA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, trata de cómo un grupo de jóvenes financiados y entrenados por las agencias de Washington y otros organismos internacionales, lograron poner fin al gobierno de Milosevic.

Es en realidad un material didáctico, bien elaborado, con el fin de trasmitir la experiencia del golpe suave. Explica cómo los jóvenes agrupados en una organización llamada “OTPOR” (Resistencia) perpetraron una serie de acciones de calle y provocaciones de todo tipo, para crear un estado de inestabilidad social y provocar la “represión” del estado.

En 2003  funcionarios del Instituto Albert Einstein,[1] impartieron un taller a la oposición contra el Presidente Hugo Chávez Frías en Venezuela. Poco después de esta preparación, en la que participó el coronel Robert Helvey, hombre de confianza de Gene Sharp y experto en golpes suaves (y duros, si hiciera falta), sectores de la oposición en Venezuela deberían estar listos para organizar las llamadas “Guarimbas”.

El objetivo de desestabilizar y hacer caer al gobierno bolivariano no fue logrado, pero la labor continuó durante los años 2005, 2006, 2007, 2014 y 2017.

Las agencias de Washington enviaron a grupos de jóvenes venezolanos —principalmente estudiantes que incluso viajaban con sus profesores— a Belgrado, Washington y Boston con el fin de recibir talleres de formación y capacitación directamente de los antiguos fundadores de OTPOR y de funcionarios y contratistas del Instituto Albert Einstein y el Centro Internacional para el Conflicto No-Violento.

Como parte de la estrategia diseñada para Venezuela la USAID y la NED aumentaron el financiamiento a organizaciones y movimientos juveniles contra el gobierno del presidente Chávez.

El mismo documental que fue proyectado en La Habana por la misión estadounidense, Derrocando a un dictador, fue utilizado en Venezuela para la formación y el entrenamiento de jóvenes opositores.

La idea era que a partir de 2007 grupos juveniles antichavistas llevaran a cabo una serie de acciones contra la Revolución Bolivariana cada vez que se acercara un evento importante en la política del país, para ello recibirían un financiamiento multimillonario de la USAID y otras agencias internacionales destinado para alimentar al conflicto en Venezuela.

En la estrategia injerencista han desempeñado un papel importante las embajadas y sedes diplomáticas de Estados Unidos, que son utilizadas como centros de planificación y conspiración para ejecutar estas acciones. Un ejemplo de ello consta en el cable, de Wikileaks que sacó a la luz un informe confidencial enviado por el entonces Jefe de la SINA en La Habana:

“CONFIDENCIAL SECCIÓN 01 DE 02 LA HABANA 023 546

SIPDIS

DEPARTAMENTO DE ESTADO AMS / CCA

E.O. 12958: Desclasificar: 11/27/2016

TAGS: KDEM Phum CU SOCI

ASUNTO: FORO HISTÓRICO REÚNE A LOS JÓVENES ACTIVISTAS CUBANOS

LA HABANA 00023546 001.3 de 002

Clasificado por: Jefe de la Misión Michael Parmly por razón 1.4 (d).

1. (CLASIFICADO) Resumen: Un foro juvenil de la oposición sin precedentes reunió a jóvenes activistas cubanos a favor de la democracia con sus homólogos de Monterrey, México el 24 de noviembre en La Habana. El evento de tres horas de duración, celebrado en la residencia del Jefe de Asuntos Políticos de la Misión de EE.UU. facilitó a los participantes involucrarse en el debate abierto después de ver un inspirador documental sobre la caída de Milosevic. Muchos de los participantes coincidieron en la necesidad de coordinar las actividades de los tres principales grupos de jóvenes de la oposición en el país. Reconocieron que son mucho más débiles que los grupos de jóvenes de Yugoslavia (especialmente de OTPOR) que se ven en el documental…

2. (CLASIFICADO) Sesenta y tres jóvenes activistas pro-democracia de tres de los grupos de jóvenes opositores más influyentes de Cuba, se reunieron en La Habana el 24 de noviembre para un foro de referencia destinado a encontrar un terreno común. El evento, celebrado en el patio de la residencia del funcionario de Asuntos Políticos de la Misión de EE.UU., incluyó a los miembros XXXXXXXXXXXX. También estuvieron presentes los miembros jóvenes de otros grupos de Bayamo, Camagüey, Ciego de Ávila, La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Santa Clara, Santiago, y Trinidad. Dos jóvenes activistas pro-democracia de Monterrey, México llevaron mensajes de apoyo. Varios funcionarios de la Sección de Intereses de EE.UU. también estaban presentes…

 PARMLY”[2]


[1] Este es el organismo “creador» de la estrategia del “golpe suave”.

[2] Tomado de http://old.kaosenlared.net/noticia/wikileaks-washington-intento-fomentar-revolucion-colores-cuba-venezuel%20

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.