El Comando Sur manda en Guyana

militares comando sur

Marines estadounidenses en Guyana. Foto: Defensa.


Por: Aldemaro Barrios Romero

18 de febrero de 2025 Hora: 16:35

La lamentable situación de dominación colonial que vive la República de Guyana se mostró vergonzosamente cuando el Jefe del Comando Sur, almirante Alvin Holsey, escoltó al presidente Irfan Ali la ocasión que este se presentó en la base militar norteamericana en Georgetown el 5 de diciembre de 2025. Usted dirá que se trata de una exageración, pero parece increíble que un subalterno del Estado norteamericano reciba al presidente de Guyana en las oficinas del Comando Sur, cuando el protocolo diplomático estila que sea el primer mandatario quien reciba a un emisario de otro país en el Palacio Presidencial, como lo hizo el presidente Maduro al recibir a Richard Grenell, enviado por el presidente Trump, el 31 de enero de 2025.

El escritor venezolano Luis Britto García pronunció recientemente una conferencia sobre las características de las bases militares norteamericanas en países extranjeros donde los gringos ejercen control militar efectivo. Dijo el intelectual que esas bases se parecen al caso de un corral de gallinas donde manda, canta y pisa un gallo, si hay dos gallos entonces pelean por la potestad del mando, pero si eso no ocurre entonces uno de los dos gallos es gallina.

La metáfora nos recuerda la foto en la que vemos al señor presidente Irfan Alí caminando dócilmente hasta la oficina del almirante Holsey, presumimos, para escuchar las órdenes del nuevo secretario de defensa de EE.UU., Pete Hegseth, que está mandando más que un dinamo nuevo.

El Comando Sur ha hecho inversiones cuantiosas en el acondicionamiento de pistas de aterrizaje tanto frente a San Martin de Turumbang (Venezuela); al norte, en Mathew Ridge; al sur de Guayana Esequiba, con la ampliación del aeropuerto de Leten en el Rupununi y en el aeropuerto de Georgetown, todas con capacidad para maniobras militares y aterrizaje de aviones de guerra.

Esta significativa escalada de la diplomacia militar norteamericana apunta a la consolidación de bases militares que den soporte a programas de control territorial en todo el territorio de la Guayana Esequiba y más allá hasta donde perdió la comprensión geográfica el presidente Donald Trump.

Esta historia en proceso viene derivada de las maniobras militares provocadoras realizadas como un círculo cerrado contra Venezuela, desde Colombia, Brasil y la Guyana durante el año 2023. A saber:

  • Ensayos de operaciones marítimas multinacionales frente a las costas de Colombia (UNITAS LXIV) en junio de 2023.
  • Los ejercicios militares Tradewinds 2023 en aire, tierra y mar en Guyana en julio de 2023.
  • Los ejercicios de Unidades Especiales del Comando Sur en combinación con el ejército brasileño en la zona norte montañosa de Brasil realizados entre el 6 y el 16 de noviembre de 2023.

El Departamento de Defensa a través del Comando Sur, ahora con oficinas en Georgetown, ha contratado los servicios de la empresa especialista en espionaje satelital MAXAR para monitorear las actividades realizadas en la isla de Anacoco por parte de la FANB de Venezuela y mantiene observación permanente al norte y sur de la Guayana Esequiba.

Al día siguiente de recibir las órdenes del Comando Sur, Irfan Ali se fue en un avión turbo del Comando Sur al Cuyuní, y frente a la Isla Anakoko (Venezuela) inauguró la ampliación de una pista de mil metros de largo conocido como el Aeródromo Brigadier Gary Beaton, justo a metros de la frontera con Venezuela, con un costo cercano a $700 millones pagados por el Comando Sur.

Las obras de orden militar financiadas por el Comando Sur incluyen el Aeropuerto Internacional Eugene F. Correia-Ogle en Georgetown, ampliación y categorización internacional al aeropuerto de Leten en el Rupununi (frontera sur con Brasil), refuerzo y ampliación de la estación naval de Ramp Road Ruimveldt en Georgetown.

A estas infraestructuras militares se agrega la presencia de los “ingenieros militares del 6.° Batallón de la 1ª Brigada de Asistencia de las Fuerzas de Seguridad (1st Security Force Assistance Brigade), que llevaron adelante la construcción de una rampa para el lanzamiento de embarcaciones de motores fuera de borda y el patio de almacenaje de botes interceptores en la mencionada instalación naval, así mismo, este proyecto fue financiado por el SOUTHCOM” (Defensa.com).

A todo esto hay que adicionar que Guyana firmó Acuerdos de Cooperación en Defensa con EE.UU., Reino Unido, Francia, India, Jamaica y Brasil, lo que la convierte en una amenaza para la paz en  la región por cuanto ha continuado la narrativa de criminalizar a Venezuela como agresora, cuando la realidad indica todo lo contrario, un indicador de provocación peligroso para los diálogos entre ambos países.

Autor: Aldemaro Barrios Romero

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.