Oposición venezolana rompe con llamado a la abstención de María Corina Machado

Tolda política venezolana, desafía abiertamente el llamado a la abstención de María Corina Machado y convoca a votar en los comicios del 25 de mayo. La decisión del Secretario General de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, profundiza la fractura opositora y legitima el proceso electoral venezolano.

consejo nacional electoral.jpg

Oposición venezolana anuncia candidaturas para las próximas elecciones luego de arremeter contra el sistema electoral durante años. Foto: @cneesvzla


4 de abril de 2025 Hora: 21:33

La oposición venezolana rompió este viernes la estrategia trazada por la ultraderechista María Corina Machado, quien realizó un llamado a la abstención en las próximas elecciones para elegir gobernadores y alcaldes en el país, esto gracias al lanzamiento de las candidaturas del partido opositor Acción Democrática (AD) para las gobernaciones de Táchira, Yaracuy y Anzoátegui, en los comicios del 25 de mayo.

Al respecto, Secretario General Nacional de AD, Bernabé Gutiérrez, desoyó el llamado a la abstención de María Corina Machado e instó a la participación electoral bajo el lema: «El voto como amor a la democracia».

LEA TAMBIÉN

Democracia real: Comunidades postulan candidatos a elecciones del 25M en Venezuela

Esta decisión de uno de los partidos políticos tradicionales del país caribeño, expone las contradicciones de una oposición que promocionó por años, la «extremista» política de abstención, pero que ahora reproduce divisiones internas.

Ante esto, Gutiérrez anunció en redes sociales las candidaturas de Luis Parra (estado Yaracuy), José Brito (estado Anzoátegui) y Juan Carlos Alvarado (estado Táchira), tres figuras polémicas en el espectro opositor venezolano.

En este contexto, una encuesta de la agencia Hinterlaces (marzo 2025), reveló que el 80 por ciento de los venezolanos respalda juzgar por traición a la patria a María Corina Machado y otros opositores que promovieron medidas coercitivas internacionales contra el país bolivariano.

Entre tanto, esos mismos partidos que hoy buscan legitimar el proceso electoral con su participación, fueron partícipes de estas medidas extremas cuando las aplicó la oposición radical.

La encuesta muestra, un rechazo mayoritario (84-91 por ciento) hacia figuras como Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges y María Corina Machado, asociadas por los venezolanos con guerra, odio y confrontación.

Autor: teleSUR - bh - YSM- LL

Fuente: @Hinterlaces - @adbernabe - Agencias