Organizaciones de Brasil realizan audiencia pública por el feminicidio de niña indígena

brasilll

Entre 2015 y 2023, fueron 10,6 mil las mujeres víctimas de feminicidio en Brasil. Foto: Brasil de Fato


11 de febrero de 2025 Hora: 21:43

Organizaciones brasileñas realizaron una audiencia pública con diputados federales y estaduales para discutir sobre el jurado popular que tendrá lugar este jueves (13 de febrero) para pedir justicia por el feminicidio de la niña indígena Daiane Kaingang.

LEA TAMBIÉN:

Autoridades reprimen a familias del MST que ocuparon finca en Campos Goytacazes, Brasil

Entre las organizaciones y espacios colectivos se encuentran el Comité integrado por el GT Guarita por la Vida, la Campaña Levantamiento Feminista, ANMIGA, el Colectivo de Mujeres Plurales, Periodistas Feministas Querela, Inclusivass, CEDM/RS y otras organizaciones de mujeres indígenas y no indígenas.

Las congregantes declararon que “a pesar del ataque virtual que sufrimos, que nos obligó a cambiar nuestra sala virtual y a perder a muchas personas debido a las restricciones que tuvimos que imponer, escuchamos poderosos testimonios de líderes indígenas de varias partes de Brasil y de diferentes grupos étnicos”.

Declararon asimismo que el feminicidio de Daiane Kaingang ( a quien descuartizaron) tuvo un profundo impacto en la lucha de las mujeres indígenas, “que ahora están mejor organizadas para hacer frente a la violencia y al feminicidio”.

La fiscal adjunta, Bira Teixeira, hizo una actualización jurídica del caso, en el que el acusado es Dieison Zandavalli, de 36 años, un hombre blanco, declaró la organización Levante feminista contra el feminicidio en Río Grande del Sur.

Reconocieron de igual manera la participación de la diputada federal Maria do Rosário, de representantes de la bancada indígena y de la diputada estatal Stela Farias, coordinadora de la Fuerza de Tarea contra el Femicidio.

De acuerdo a Brasil de Fato, “el 4 de agosto de 2021, el cuerpo de la niña de 14 años fue encontrado desnudo y destrozado, cerca de la Tierra Indígena Guarita, en el municipio de Redentora (RS). Daiane había sido vista con vida por última vez en la madrugada del 1 de agosto, en una fiesta al aire libre en Vila São João, localidad cercana a la comunidad indígena de Setor Missão, perteneciente a la Reserva Indígena Guarita”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Articulación Nacional de Mujeres Indígenas Guerreras de la Ancestralidad (Anmiga), Joziléia Kaingang, destacó que a pesar de ser un momento difícil, el juicio es importante.

“Sabemos que nuestros cuerpos y territorios están amenazados en nuestra vida cotidiana. Desafortunadamente, pocas políticas llegan a las comunidades indígenas. El asesinato de Daiane es un hito, un símbolo de la lucha de las mujeres indígenas contra la violencia y el feminicidio, por la brutalidad, por la cobardía, por el nivel de violencia y porque nos arrebató a una de nosotras. Este juicio es muy importante, pero es parte de un proceso largo, ya que no traerá a Daiane de regreso a este mundo, ella ahora está en el ascendencia”, refirió Joziléia Kaingang.

Entre 2015 y 2023, fueron 10,6 mil las mujeres víctimas de feminicidio en Brasil, según una encuesta del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP) y en el 2023, 1.400 mujeres fueron asesinadas.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Brasil de Fato