Organizaciones exigen que cese inmediatamente el envío de armas a Israel

caza defensa

Foto: Defensa.


19 de febrero de 2025 Hora: 08:30

El Ejército israelí había lanzado más de 85 mil toneladas de bombas en noviembre de 2024, lo cual supera las arrojadas durante la Segunda Guerra Mundial, según cifras registradas por la Autoridad Palestina de Calidad Ambiental.

Este lunes 17 de febrero, 232 organizaciones de todo el mundo enviaron una carta a los países involucrados en la producción de aviones de combate F-35 para exigir que cesen inmediatamente todas las transferencias de armas al Estado sionista de Israel, por considerar que no han logrado evitar que este los utilice para violar leyes del derecho internacional.

LEA TAMBIÉN:

Organizaciones de derechos civiles exigen a Trump abandonar plan de controlar Gaza

La misiva se dirigió a los ministros de los gobiernos de Australia, Canadá, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos y el Reino Unido en el día 500 de la última gran campaña genocida de Israel en Gaza, que ya ha ocasionado 48,297 muertos y 111,733 heridos desde el 7 de octubre de 2023, sin contar los miles de palestinos que aún están bajo los escombros.

De acuerdo con los firmantes, los últimos 15 meses evidencian «con una claridad devastadora» que Israel no está comprometido con el cumplimiento del derecho internacional.

al jazeera
De acuerdo con Al Jazeera, estos países son los productores del caza F-35: Australia, Canadá, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Estados Unidos y Reino Unido.

En paralelo, afirma que los Estados productores del programa F-35 no han estado dispuestos a cumplir con sus obligaciones jurídicas internacionales y alegan que no es posible aplicar controles de armas a ningún «usuario final«. De modo que todo el programa viola lo estipulado en el derecho internacional.

Los cazas F-35, es específico, son fabricados por un consorcio global cuya cabeza es el gigante de producción armamentística estadounidense Lockheed Martin, mientras que Reino Unido suministra el 15 por ciento de las piezas como parte de un acuerdo internacional con varios países, entre ellos Israel.

Si bien el gobierno británico ha enfrentado acciones legales por las licencias de armas al gobierno de Benjamín Netanyahu, así como acusaciones de complicidad con los crímenes de guerra de Israel; han escapado impunemente de un verdadero cese definitivo de las transferencias de armas que emplean en sus campañas de limpieza étnica en Palestina, Líbano, Siria y otros países árabes de la región.

Cabe resaltar que algunas de las organizaciones benéficas y ONG que firman la misiva son Amnistía Internacional y Oxfam.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Al Mayadeen - The Guardian