Pachakutik definirá su postura el 7 de marzo en Consejo Ampliado para segunda vuelta electoral

El excandidato Iza no descartó un acercamiento con Luisa González, quien se alinea en temas clave de la agenda indígena, Foto: @CONAIE_Ecuador
19 de febrero de 2025 Hora: 15:03
El voto indígena se presenta como un factor decisivo en esta segunda vuelta, ya que Leonidas Iza, el candidato de Pachakutik, obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con el 5,24 por ciento de los votos.
Leonidas Iza, candidato del movimiento plurinacional Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció este miércoles que el próximo 7 de marzo se definirá, en el Gran Consejo Ampliado, la postura de esta fuerza política de cara a la segunda vuelta electoral.
LEA TAMBIÉN
Movimiento Pachakutik definirá su postura ante segunda vuelta electoral en Ecuador
De acuerdo con Leonidas Iza, la votación que obtuvieron en la primera fase no corresponde a las estructuras del movimiento indígena. «Mi vocería va a tener que anclarse al resto de la ciudadanía que, no siendo parte del movimiento indígena, también optó por nuestra propuesta. Vamos a ser muy amplios sobre las temáticas centrales que defiende el movimiento indígena (…) tenemos que avanzar y en ese sector no es posible inducir a un voto nulo», señaló.
En ese sentido, el líder político convocó a todas sus bases a mantener la unidad. Asimismo, aseguró que, desde el día de hoy hasta el viernes 7 de marzo, todas las organizaciones de base que recurran a sus asambleas territoriales comunitarias deben definir cuál es la postura que viene desde el territorio.
Iza llamó al presidente de la República a dejar de seguir entrando a dividir a sus estructuras organizativas con la plata del Estado utilizando la Secretaría de Pueblos, engañando con nombramientos, con documentos, que eso corresponde por derecho a cualquier ecuatoriano.
La reunión programada tendrá como objetivo definir si apoyarán a alguno de los candidatos al balotaje del 13 de abril: Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y el actual presidente aspirante a la reelección, Daniel Noboa.
El voto indígena jugará un rol decisivo en la segunda vuelta de comicios presidenciales. Vale recordar que Leonidas Iza, el candidato de Pachakutik, obtuvo el tercer lugar en la primera fase con el 5,24 por ciento de los votos y el apoyo de 538.000 electores.
Anoche, la Conaie ya anunció una serie de resoluciones con miras a los comicios presidenciales, aunque no se pronunció de manera concreta.
Leonidas Iza, máximo líder de la Conaie, llamó a mantener la unidad del movimiento y rechazó el uso de recursos públicos para la campaña, criticando a Noboa por utilizar el aparataje estatal en la primera vuelta.
La Conaie se sumará a la reunión de hoy de Pachakutik, pero será el 7 de marzo cuando anuncie una postura decidida de manera colectiva. Anteriormente, Iza, quien aboga por una propuesta de izquierda y anticapitalista, afirmó que no dialogará con el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y acusó a Noboa de «usar el Estado y mentir en campaña».
Sin embargo, el excandidato Iza no descartó un acercamiento con Luisa González, quien se alinea en temas clave de la agenda indígena, como la oposición al extractivismo minero y petrolero.
Desde la perspectiva de los analistas, el voto indígena no es un bloque homogéneo ni transferible de manera automática. Según el Consejo Nacional Electoral, Noboa obtuvo el 44,17 por ciento de los sufragios válidos frente al 43,97 por ciento de González, una diferencia de alrededor de 19 mil votos.
Dada esta estrecha diferencia, los votos del sector indígena, así como los de quienes votaron en blanco o nulo, serán decisivos en el balotaje del próximo 13 de abril. Tanto Noboa como González buscan atraer este respaldo crucial para definir el futuro político del Ecuador.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: Conaie - Agencias