Países BRICS optan por una postura unificada frente a aranceles de EE.UU.
El grupo BRICS, formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, reafirmó su papel como plataforma clave para la cooperación económica y comercial entre países en desarrollo durante su reciente reunión.

En un momento crítico para el sistema global, los miembros del bloque reiteraron su intención de trabajar juntos para contrarrestar las políticas proteccionistas y garantizar un futuro más estable para las economías emergentes. Foto: EFE.
12 de abril de 2025 Hora: 11:52
En un contexto marcado por tensiones comerciales globales, los miembros del bloque expresaron su preocupación por el impacto de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, que perturbaron las cadenas de suministro y debilitado el sistema multilateral de comercio basado en normas internacionales.
LEA TAMBIÉN
Trump amenaza con aranceles del 100% a países BRICS
China destacó que las políticas proteccionistas de Estados Unidos representan un ejemplo claro de unilateralismo y acoso económico. Según el Gobierno chino, estas medidas no solo violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), sino que también obstaculizan el crecimiento económico global y afectan desproporcionadamente a los países en desarrollo.
En este sentido, los BRICS subrayaron la necesidad de fortalecer la solidaridad entre sus miembros para salvaguardar la estabilidad económica y promover una globalización inclusiva.
LEA TAMBIÉN
Día de la Cosmonáutica 2025: cómo los países BRICS construyen un futuro más allá de la Tierra
Durante la reunión, los países BRICS acordaron presentar una postura unificada frente al proteccionismo y trabajar conjuntamente para defender el sistema multilateral de comercio.
El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, sostuvo una videollamada con el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, para discutir estrategias comunes. Ambos líderes enfatizaron la importancia de plataformas multilaterales como los BRICS y el G20 para enfrentar las tensiones comerciales actuales y fomentar la cooperación económica entre sus países.
Asimismo, Brasil busca estrechar relaciones con China en áreas estratégicas como energía y tecnología. Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía brasileño, viajará próximamente a China para explorar asociaciones con empresas líderes como Huawei y BYD.
En ese sentido, se prevé discutir soluciones para mejorar la infraestructura eléctrica mediante colaboraciones con State Grid Corp. Este acercamiento refleja el interés mutuo en aprovechar sinergias económicas dentro del marco BRICS.
Autor: teleSUR - alr - BCB
Fuente: Global Times