Panamá auditará acuerdo con China y se inclina a Estados Unidos

panama presidente jose raul mulino encuentro secretario estado eeuu marco rubio foto efe

Tras su encuentro con Marco Rubio (derecha, en la imagen), Mulino confirmó que Panamá no renovará el Memorándum de Entendimiento con China firmado en 2017, mediante el cual el país se adhirió a la iniciativa Franja y la Ruta, y llamó a empresas estadounidenses a llenar el espacio en las inversiones que necesita el país. Foto: EFE


2 de febrero de 2025 Hora: 16:42

En una reunión de alto perfil este domingo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, abordaron temas relevantes como la migración, la presencia china en el Canal de Panamá y la reorientación de alianzas comerciales.

Mulino confirmó que ofreció a Estados Unidos el uso de una base aérea en Darién —región fronteriza con Colombia y epicentro del flujo migratorio— para facilitar la repatriación de migrantes interceptados en territorio estadounidense. «Desde allí se podrá repatriar a quienes saque EE.UU. de su territorio», declaró, en lo que podría interpretarse como un esquema similar al de «tercer país seguro». La propuesta, sin embargo, no incluyó detalles sobre plazos o acuerdos firmados.

LEA TAMBIÉN:

Panameños en tercer día de protestas contra ambiciones expansionistas de Trump

El mandatario anunció una auditoría a los puertos administrados por la filial de Hutchinson Ports —empresa de capital chino— en el Canal de Panamá. «Ahora no tengo los elementos para tomar una decisión», admitió Mulino, aunque reconoció que revisar estas concesiones fue un tema central en la reunión con Rubio.

Mulino confirmó que Panamá no renovará el Memorándum de Entendimiento con China firmado en 2017, mediante el cual el país se adhirió a la iniciativa Franja y la Ruta (Belt and Road). En su lugar, llamó a empresas estadounidenses a «llenar el espacio en las inversiones que necesita el país». Este giro marca un distanciamiento de Beijing y un acercamiento a Washington, en un momento de creciente rivalidad en la región.

El encuentro en el Palacio de Las Garzas, concluyó sin declaraciones de Rubio. Mulino, en cambio, destacó que el diálogo permitió «un análisis interesante de las relaciones internacionales de Panamá a través de nuestra posición geográfica», enfatizando que la soberanía nacional «no está en cuestión».

Sin embargo, en medio de las pretensiones del presidente Donald Trump de recuperar control sobre el Canal de Panamá, tanto la oferta de la base en Darién y el giro comercial hacia EE.UU. reflejan una nueva postura panameña sobre las relaciones diplomáticas.

Autor: teleSUR - DRB - JDO

Fuente: @rekhapacitando - Agencias