Panamá y Colombia se comprometen a priorizar proyecto de interconexión eléctrica

El proyecto de interconexión eléctrica permitirá intercambiar energía entre ambos países, integrando además a Centroamérica y la Región Andina en una red.

mulino


28 de marzo de 2025 Hora: 22:17

Los mandatarios de Colombia y Panamá sostuvieron un encuentro este viernes, en el que adoptaron el compromiso de priorizar el proyecto de interconexión eléctrica, como parte de la integración, articulación y enfrentamiento a la crisis climática.

LEA TAMBIÉN:

Presidentes de Colombia y Panamá sostendrán reunión para abordar migración y seguridad

Como parte de la declaración conjunta, el mandatario colombiano Gustavo Petro, señaló que «no se trata solo de integrar a Panamá y Colombia a través de una línea de conducción eléctrica, o de varias, y de resolver en estos tiempos de crisis climática problemas mutuos que cada vez tenemos y en mayor dimensión y será así».

Durante el encuentro, los líderes conversaron sobre un proyecto bilateral de interconexión eléctrica  limpia para el enfrentamiento de la crisis climática, considerando Gustavo Petro que «puede estar una buena parte de la solución mundial».

También agregó que «si no solucionamos este, que creo que es el primer problema de la humanidad, porque puede acabar con toda la humanidad, si no cambiamos, en nosotros, en esa articulación entre Panamá y Colombia puede estar una buena parte de la solución mundial de la crisis climática».

Petro argumentó que «dado que la mitad de las emisiones, más o menos, (…) se causan en Norteamérica, China y Europa (…) América del Sur tiene un potencial de generación de energía limpia que podría, como su nombre lo indica, limpiar las energías fósiles de los Estados Unidos y Canadá».

La autoridad energética panameña informó, mediante un comunicado, que el proyecto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia incluye una línea de 500 kilómetros con potencialidad de 400 megavatios en corriente directa.

Añadió, además, que «permitirá intercambiar energía entre ambos países, integrando además a Centroamérica y la Región Andina en una red más robusta, limpia y resiliente».

En tanto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, refirió que ambas naciones adoptaron la importancia y compromiso para la interconexión eléctrica al alcanzar avances significativos en las partes técnicas.

“Hemos elevado este tema a nivel de la Secretaría de Energía de Panamá y el Ministerio de Energía de Colombia para darle el mandato político requerido, por la importancia que tiene para ambos Gobiernos, y así lograr esta interconexión lo antes posible”, explicó Mulino.

El encuentro se desarrolla en el marco de la visita  a Panamá del mandatario colombiano como parte de las conversaciones relacionadas con la migración, narcotráfico, seguridad y la interconexión energética.

Autor: teleSURodr

Fuente: EFE- presidencia de Colombia