Papa Francisco autoriza canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández

jose gregorio

Foto: Vatican News.


25 de febrero de 2025 Hora: 08:36

El venezolano será proclamado santo, noticia que ha alegrado a los venezolanos que llevaban años esperando la buena noticia: tienen su primer santo proclamado por la Iglesia Católica Universal.

El Santo Padre estipuló la canonización en una audiencia concedida al Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y a Monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, desde el Hospital Policlínico Gemelli donde se encuentra hospitalizado desde el pasado viernes 14 de febrero y mantiene un estado de salud crítico, pero estable.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Nicolás Maduro eleva oraciones por la recuperación del papa Francisco

En un comunicado de la Santa Sede se dio a conocer que el Pontífice aprobó los votos favorables de la Sesión Ordinaria de los Padres Cardenales y Obispos miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, lo que permitirá la canonización del beato bolivariano.

De igual forma decidió convocar a un consistorio de cardenales para definir la fecha de la canonización, que incluye también las de otros santos.

beato gregorio.jpeg
Beato José Gregorio Hernández Cisneros.

El Vaticano resalta que el legado de quien ahora será San Gregorio aún cala profundamente en el pueblo venezolano, y el interés y la devoción por su figura han crecido en los últimos años en el Caribe y toda la región.

La noticia fue acogida con alegría por la arquidiócesis de Caracas y su monseñor, Raúl Biord Castillo. Se trata de un reconocimiento a la vida ejemplar y a las virtudes de un ciudadano que dedicó sus energías a aliviar el sufrimiento humano y a transmitir en cada acción un mensaje de esperanza y amor.

José Gregorio Hernández Cisneros, primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal

José Gregorio Hernández Cisneros nació el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo y desde muy temprano demostró una gran inteligencia así como una profunda vocación de servicio. Se graduó en medicina en la Universidad Central de Venezuela y posteriormente se especializó en París, Francia, institución en la que resaltó por su excelencia profesional y su compromiso social.

Tras su ingreso en la Tercera Orden Regular de San Francisco, Gregorio puso su vida al servicio de los más necesitados, lo cual le valió el epíteto «el médico de los pobres», por el que es conocido en el mundo.

va venezuela.jpg
Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del día 25 de febrero de 2025.

Fuera de Caracas, ingresó en el monasterio Cartuja de Farneta (Lucca, Toscana, Italia), pero debió regresar a los pocos meses por motivos de salud. Mientras se preparaba para el sacerdocio en el Colegio Pío Latino Americano de Roma debutó con una una pleuresía y un principio de tuberculosis, por lo que debió regresar definitivamente a Venezuela, donde se dedicó por entero a la medicina.

Su consultorio se convirtió en refugio de los venezolanos que no contaban con recursos para recibir atención médica, y recibían de Gregorio atención especial, consuelo espiritual y apoyo emocional. Su fe católica le ha dado reconocimiento mundial, pues su profunda religiosidad quedó impregnada en su labor como médico. Hoy día, los fieles le rezan por su capacidad de sanación.

El padre falleció en Caracas en junio de 1919 tras ser atropellado por un coche. En 2021 fue proclamado beato y sus restos fúnebres se encuentran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Caracas.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Vatican News - La patilla