Paquita, la del Barrio: México volvió a llorar

Foto: Cortesía de la autora.
18 de febrero de 2025 Hora: 18:42
Esa canción mexicana desgarradora, con un dejo de despecho rabioso e incontenible acaba de quedar huérfana al partir Francisca Viveros Barradas, la universal Paquita la del Barrio, quien con su maravillosa voz y donaire se despidió desde su mexicana tierra natal a los 77 años de edad.
La familia de la vocalista sería la encargada de dar a conocer al mundo la dolorosa noticia. “Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz. Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”. La familia también solicitó privacidad para pasar el duelo que les embarga.

La del Barrio
Al margen de su vida artística fueron dos traiciones conyugales las que marcaron determinantemente la obra musical de Paquita la del Barrio.
Francisca Viveros Barradas nació en Alto Lucero, Veracruz, el 2 de abril de 1947 y desde ese día la familia supo que aquella niña sería cantante. También su hermana Viola lo sería.
Aunque sólo culminó su educación primaria, a los 15 años comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo donde conoció a quien se convertiría en su esposo, Miguel Gerardo Martínez, y aunque él le llevaba 18 años contrajeron matrimonio y tuvieron dos hijos: Iván Miguel (1968) y Javier (1969). Nadie podía imaginar que aquel hombre ya estaba casado y tenía y mantenía una familia en paralelo.
Fue terrible para Francisca, Paquita dejó al esposo y los dos niños quedaron con la abuela materna para ella marchar a la capital a probar fortuna. Los muchachos ya estaban grandecitos. Era 1979 y Francisca ya contaba con 32 años de edad. Su hermana Viola la acompañó y juntas crearon el dúo “Las Golondrinas”. Les fue bien y para 1984 Francisca graba su primer disco titulado “El barrio de los faroles”. A partir de ese disco comenzaron a llamarla Paquita (por Francisca) la del Barrio, en alusión a su disco. Se comentó también que el apelativo se debía a una zona de Guerrero donde ella cantaba y era muy querida, era la del Barrio.
Paquita y su hermana Viola
Con la popularidad crecieron las finanzas y Paquita pudo abrir su restaurante y hogar, “Casa Paquita”, que se convirtió en un punto obligado de reunión y música. Ya antes había conocido a quien sería su segundo esposo, curiosamente también de apellido Martínez, Alfonso, y con quien tuvo tres hijos, dos de ellos gemelos que fallecieron al tercer día de nacidos. Este segundo esposo también tomó el camino de la infidelidad e inclusive del delito, pues robaba a Paquita para mantener a su amante.
Con tan amargas experiencias Paquita echó mano de un repertorio en su mayoría compuesto para ella por Manuel Eduardo Toscano, gran amigo de la cantante y quien supo captar el coraje confrontativo de Paquita, quien no se echó a llorar sino todo lo contrario.
Rata de dos patas
Temas que se hicieron famosos en su voz y estilo son Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las mujeres mandan, Que me lleve el diablo, Hombres malvados, Viejo rabo verde, El consejo y Cheque en blanco, de Emma Elena Valdelamar.

Un eco femenino
No pocas mujeres en la canción ranchera y el bolero en México han sido confrontativas. Lola Beltrán, Lucha Villa, la misma Chavela Vargas y Yolanda del Río son buenos ejemplos. Tus maletas en la puerta, camas separadas, hoy te toca dormir en el suelo hacen parte del muestrario de este estilo. En el caso de Paquita la del Barrio ese estilo se hizo inconfundible dado el énfasis vivencial de la intérprete.
Y es que además Paquita no tuvo miramiento alguno para usar palabras fuertes e incluso insultos en sus grabaciones. Rata de dos patas es la mejor evidencia. No pocas mujeres se identificaron con ella, asumiendo que ese canto iba contra toda forma de dominación masculina o machista, empoderando la condición femenina en la canción ranchera. El haber expuesto su dolor y su coraje hicieron de Francisca Viveros Barradas un ícono del que México no se desprende.
Paquita y Juan Gabriel
Desde su primera grabación en 1984 han transcurrido cuatro décadas en las que Paquita actuó en diversos escenarios en su país y en el mundo. Para 2023, en abril concretamente ofreció su última presentación. Sabía que su salud estaba resentida y ya no quiso correr riesgos mayores. Los había corrido cuando dos años antes sufrió una trombosis que le afecto el desplazamiento físico. También confrontó problemas respiratorios.

La mujer que tuvo como grito de batalla la frase «¿Me estás oyendo, inútil?», dedicada a su segundo esposo, partió definitivamente este 17 de febrero de 2025 en la paz de su hogar en Veracruz. Tenía 77 años de edad.
México volvió a llorar.
Paquita la del Barrio se despide físicamente, pero su voz y sus canciones seguirán sonando por generaciones.
Autor: Lil Rodríguez