Parada: «El Salvador y EE.UU. violan derechos constitucionales con detenciones masivas de venezolanos
Este lunes 31 de marzo, un equipo de abogados se presentó ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, para pedir que se verifique la situación en la que se encuentran estas personas que están en una cárcel de máxima seguridad.

Bloque de Resistencia denuncia secuestro de migrantes venezolanos encarcelados sin juicio. Foto: EFE.
1 de abril de 2025 Hora: 11:58
El grupo de defensores, también visitó la Dirección General de Centros Penales, así como ante otras instituciones ligadas al sistema de justicia de El Salvador, para hacer entrega de un documento en el cual plasmaron siete solicitudes concretas, entre ellas que se les permita realizar visita profesional al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) para y constatar personalmente las condiciones de detención de los más de 230 secuestrados venezolanos.
A propósito de este punto central, entre otros siete, los abogados recordaron que todo detenido tiene derecho a recibir una visita profesional y confidencial, según lo establecido en la constitución, tratados internacionales e incluso la misma Ley Penal de El Salvador.
LEA TAMBIÉN:
Abogados califican encarcelamiento de venezolanos en El Salvador como crimen de lesa humanidad
En declaraciones para la multiplataforma TeleSUR, el dirigente del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, Francisco Omar Parada, denunció la difícil situación en que viven los venezolanos detenidos ilegalmente en El Salvador, quienes presentan una condición totalmente antijurídica y contraria a la Constitución.
Según Parada, estas acciones constituyen una violación del principio de de legalidad estipulado en el artículo 12 de la constitución salvadoreña, en donde se plantea que: «Toda persona a quien se le impute un delito, se presumirá inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público, en el que se le aseguren todas las garantías necesarias para su defensa», precisó el dirigente del bloque, al denunciar que los ciudadanos venezolanos que fueron trasladados de Estados Unidos, están guardando prisión en ese país sin haber desarrollado ningún proceso judicial, lo que además constituye una violación al derecho de la libertad personal.
El dirigente del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, recordó que el gobierno de Nayib Bukele ejecuta estas acciones bajo un convenio secreto con Washington, revelado parcialmente tras la visita del secretario estadounidense Marco Rubio, quien tras un visita a ese país, manifestó que «habían llegado a acuerdo sobre el tema de de seguridad y sobre el tema de la detención de personas migrantes», sin embargo, Parada precisó que en todo caso, sea cual sea el acuerdo pactado, «riñen con la dignidad humana y con la ley misma interna, por lo tanto deben de ser declarados nulos».
LEA TAMBIÉN:
Exigen verificar condiciones de venezolanos deportados a megacárcel de El Salvador
Parada denunció además que las familias de estas personas detenidas tampoco han tenido acceso a a saber sobre las condiciones en las que se encuentran sus seres queridos. Asimismo, lamentó que pese a que se ha demostrado la inocencia de muchos de estos ciudadanos, aún siguen en detención, más que por un delito, por una condición de desigualdad, de menoscabo que el gobierno de Estados Unidos está haciendo contra ciudadanos en una condición irregular de migración, en clara violación del principio de igualdad y de no discriminación «porque a estas personas prácticamente se les está acusando de pertenecer a grupos delincuenciales por su condición de nacionalidad», resaltó el dirigente.
El dirigente del Bloque de Resistencia, Francisco Parada, aseguró que El Salvador se está plegando a la narrativa impuesta por el gobierno de Estados Unidos en una agresión a la misma Constitución y a convenios internacionales que el propio gobierno salvadoreño firmó en su momento respecto a la no discriminación.
Parada consideró que todo lo que ha venido sucediendo podría incluso tratarse de un delito de trata de personas, exactamente por lo que se está mencionando de que las personas son capturadas en otro país y vienen a guardar prisión a través de un acuerdo económico entre los estados, ya que Washington está dando un pago a El Salvador por retener a personas que ni han cometido delitos, ni han sido juzgadas en ninguno de los dos países.
Autor: TeleSUR: RR
Fuente: TeleSUR