Piden protección para casa donde nació Francisco ante peligro de demolición
Organizaciones sociales abogan por la preservación de una de las viviendas donde el papa Francisco pasó parte de su niñez y adolescencia.

La casa merece ser reconocida públicamente y preservada. Es necesario declarar sitio histórico la casa de Varela, porque es un tesoro, no solo de los ciudadanos de Buenos Aires, sino de todos los argentinos. Foto bsasperdida
22 de abril de 2025 Hora: 18:00
La organización social Basta de Demoler de Argentina alertó este martes sobre la necesidad de proteger la vivienda en la que nació Jorge Bergoglio, en Flores, ante el peligro de demolición por parte del Gobierno.
LEA TAMBIÉN:
El Vaticano confirma que el funeral de Francisco se celebrará el próximo 26 de abril
“El colmo de Buenos Aires es que la casa del papa Francisco en Flores no está protegida como patrimonio arquitectónico y podría ser demolida. Solo hay una placa en su fachada, pero no una protección legal efectiva. Los porteños no pueden seguir rifando su ciudad”, denunció la organización Basta de Demoler.
Después de la muerte del papa Francisco y en el transcurso de los homenajes y despedidas, organizaciones sociales abogaron por la preservación del patrimonio y destacaron la importancia de proteger la vivienda en la que nació Jorge Bergoglio, en Flores.
El llamado de atención se realizó desde la red social Buenos Aires Perdida, que informó que “la casa de Flores, donde vivió muchos años el Papa Francisco, tiene una placa puesta por la Legislatura de CABA en 2014, pero nunca se les ocurrió darle protección patrimonial”.
Según la indagación, se consideró que la infancia de Bergoglio se desarrolló no solo en el domicilio del inmueble Membrillar 531, sino también en Flores, donde pasó parte de la niñez y adolescencia. Fue en la casa de Varela, su madre lo tuvo y lo crio en sus primeros años.
La información la aportó el historiador Daniel Vargas, quien además confirmó que el nacimiento fue allí, el 17 de diciembre de 1936, a las 21 horas: la partida de nacimiento lleva la dirección de Varela.
“La casa merece ser reconocida públicamente y preservada. Es necesario declarar sitio histórico la casa de Varela, porque es un tesoro, no solo de los ciudadanos de Buenos Aires, sino de todos los argentinos”, manifestó el investigador, Daniel Vargas.
En este sentido, la de Membrillar sí fue reconocida como Sitio Histórico. “Casa en la que vivió durante su infancia y adolescencia el sumo pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana, Francisco, Primer Papa Argentino y Latinoamericano”, refirió el decreto 265/014 de la Legislatura de la Ciudad, firmado en 2014 por Cristian Ritondo y Carlos Pérez, en contradicción la casa de Varela.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: Página 12