Segundo portaaviones estadounidense arriba a Oriente Medio previo a conversaciones entre Irán y EE.UU.

Estados Unidos desplegó un segundo portaaviones en aguas de Oriente Medio, en un movimiento que precede a la segunda ronda de conversaciones nucleares con Irán prevista para el sábado 19 de abril.

usa portaviones

Irán aclaró que las conversaciones con Estados Unidos se centran exclusivamente en las sanciones y el programa nuclear, descartando la inclusión de otros temas teniendo en cuenta que los países tienen enemistad desde hace más de medio siglo. Foto: EFE.


15 de abril de 2025 Hora: 03:12

La presencia del portaavión y su grupo de ataque en el Mar Arábigo, captada por imágenes satelitales intensifica la ya tensa situación en la región. Este despliegue se produce en un contexto de presuntos ataques aéreos estadounidenses perpetrados durante las noche del lunes 14 y hasta este martes 15 de abril, los cuales afectaron partes de Yemen controladas por los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.

La arremetida estadounidense contra los hutíes yemeníes prolongada por un mes, ha sido calificada por propios funcionarios estadounidenses como un intento de presionar a Irán en las negociaciones nucleares.

LEA TAMBIÉN:

Líder supremo de Irán insta a fortalecer Fuerzas Armadas ante cualquier agresión

La ubicación de las conversaciones, programadas para el sábado 19 de abril, sigue siendo incierta. Aunque inicialmente se mencionó Roma como posible sede, Irán insiste en que se llevarán a cabo en Omán. Estados Unidos aún no ha confirmado la sede.

Irán aclaró que las conversaciones con Estados Unidos se centran exclusivamente en las sanciones y el programa nuclear, descartando la inclusión de otros temas.

Las negociaciones revisten una gran importancia para ambas naciones, que mantienen una tensa relación desde hace casi medio siglo. El presidente Trump amenazó en repetidas ocasiones con ataques aéreos contra Irán si no se alcanza un acuerdo, sin embargo, el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, señaló que la administración Trump podría considerar los términos del acuerdo nuclear de 2015 como base para las negociaciones.

En una reunión mantenida este martes con altos funcionarios de los tres poderes del país, el Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, llamó a evitar el “optimismo y el pesimismo” excesivo en los diálogos indirectos con Washington: “Las negociaciones pueden tener éxito o no, pero nosotros no somos ni excesivamente optimistas ni excesivamente pesimistas al respecto. Por supuesto, desconfiamos mucho de la otra parte, pero tenemos plena confianza en nuestras propias capacidades”.

Ali Jamenei agregó que “en los primeros pasos, la decisión del país de negociar se ha llevado a cabo adecuadamente; a partir de ahora también se debe avanzar con precisión, teniendo en cuenta que las líneas rojas están completamente claras tanto para nosotros como para la otra parte”.

Estas declaraciones se producen después de que Irán y Estados Unidos celebraran conversaciones indirectas el sábado 12 de abril en la capital omaní, Mascate, con el ministro de Asuntos Exteriores de Omán fungiendo como mediador, acordando un nuevo encuentro para el 19 de abril.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: HispanTV