Portavoz chino asegura que las relaciones diplomáticas entre las naciones deben ser sobre la base de la amistad

El deber de un diplomático es promover las relaciones amistosas entre países, no difamar a otros, sembrar discordia ni incitar a la confrontación. China siempre ha sido una fuerza impulsora de la paz, la estabilidad y el progreso en la comunidad internacional.

nico 99


18 de abril de 2025 Hora: 17:55

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, respondió este viernes sobre  las declaraciones del embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en Japón y las relaciones diplomáticas entre las naciones fomentadas sobre la base de la amistad, en vez de potenciar la discordia.

LEA TAMBIÉN:

China niega haber suministrado «armamento letal» a Rusia tras acusación de gobierno ucraniano

Lin Jian, señaló que el deber de un diplomático es promover las relaciones amistosas entre países, no difamar a otros, sembrar discordia ni incitar a la confrontación. China siempre ha sido una fuerza impulsora de la paz, la estabilidad y el progreso en la comunidad internacional. En cuanto a quién hace alarde de su poderío militar, fomenta la confrontación y amenaza la paz, la comunidad internacional lo ve con total claridad.

El representante de la diplomacia china, respondió  en rueda de prensa con los medios de comunicación, sobre el nuevo embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en Japón, y previamente realizará la afirmación que EE.UU. y Japón deben  colaborar para organizar sus fuerzas de defensa y así «contraatacar a un país como China».

También aseguró que la nación asiática, impulsó la paz, la estabilidad y el progreso en la comunidad internacional. El mundo ve con mucha claridad quién está mostrando su fuerza, incitando a la confrontación y amenazando la paz.

«Estados Unidos está incitando a otros países a convertirse en carne de cañón de la supremacía estadounidense», refirió con anterioridad, Lin Jian.

El nuevo embajador de EE.UU. en Japón, George Edward Glass, instó este viernes a la cooperación entre ambas naciones para actuar con firmeza ante China.

«Nos encontramos con Japón en una situación muy difícil. Tenemos a Rusia, tenemos a China y tenemos a Corea del Norte», aseverando el embajador que los aliados debían «contraatacar a un país como China».

El investigador del Instituto de Estudios Internacionales de China, Xiang Haoyu, declaró a medios de prensa que la constante ponderación estadounidense  acerca de la presunta amenaza china a Japón es una táctica para aguantar a Japón al discurso antichino y así disminuir las fricciones comerciales entre ambas naciones.

Con anterioridad, en el primer mandato del presidente estadounidense Donald Trump, entre 2017 y 2021, Glass propuso sobre el aumento de influencia de China en Portugal y reprochó a Lisboa por posibilitar la inversión china en telecomunicaciones y otros sectores estratégicos.

George Edward Glass, fue nombrado como embajador en Japón por el Senado estadounidense la semana pasada.

EE.UU.  aumentó la presión sobre Japón en zonas como el comercio, el acceso a los mercados, la política monetaria y el gasto en defensa, lo que  impone a Japón a una presión interna y lo obliga a aceptar difíciles compromisos.

Autor: teleSUR:-odr- LL

Fuente: globaltimes