Presentan informe sobre situación humanitaria producto del conflicto armado en Colombia

El organismo humanitario enfatiza que en Colombia persisten ocho conflictos armados no internacionales.

colombia

Los enfrentamientos han dejado 719 víctimas, en su mayoría civiles, heridas o fallecidas por armas, municiones y explosivos, lo que pone en entredicho los avances de la política de «paz total». Foto: EFE/Archivo


2 de abril de 2025 Hora: 06:20

El año 2024 se consolidó como uno de los más violentos para Colombia desde la firma del acuerdo de paz con las antiguas FARC-EP en 2016, según el informe más reciente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). La intensificación de los conflictos armados, las disputas por el control territorial y los enfrentamientos entre actores estatales y no estatales han marcado un año crítico para la población civil.

LEA TAMBIÉN:

Ecuador anuncia que llegarán fuerzas mercenarias de EE.UU.

El CICR ha documentado 382 alegaciones de violaciones al derecho internacional humanitario (DIH) durante 2024. De estas, el 44 por ciento corresponde a actos cometidos fuera de las hostilidades y dirigidos contra personas protegidas por el DIH, mientras que el 33 por ciento se relaciona con el incumplimiento de medidas para proteger a la población civil durante las hostilidades. Este panorama refleja la falta de precaución por parte de los actores en conflicto.

El informe también destaca un incremento del 89 por ciento en la población confinada respecto al 2023, afectando a más de 88,000 personas, principalmente comunidades campesinas y étnicas. Además, los eventos de desplazamiento han aumentado en un 34 por ciento, dejando más de 159,000 personas desplazadas. El departamento del Chocó ha sido particularmente golpeado, con más de 36,288 damnificados por confinamientos. 

La Cruz Roja subraya que, en muchas zonas en disputa, la población civil es estigmatizada por los grupos armados, siendo señalada de pertenecer a un bando u otro. Estas circunstancias han convertido estos territorios en «zonas de tierra arrasada», donde los civiles son víctimas de violencia directa y devastación.

El organismo humanitario enfatiza que en Colombia persisten ocho conflictos armados no internacionales, involucrando a actores como las disidencias de las FARC, el ELN, grupos posparamilitares y bandas criminales. Los enfrentamientos han dejado 719 víctimas, en su mayoría civiles, heridas o fallecidas por armas, municiones y explosivos, lo que pone en entredicho los avances de la política de «paz total». 

El CICR hizo un llamado urgente a las partes en conflicto para cumplir con las normas del derecho internacional humanitario, insistiendo en la protección de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: @telesuroficialvideos